La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció, en diciembre de 2024, la creación de un nuevo sistema de eliminatorias para las selecciones femeninas, con el objetivo de clasificar al Campeonato Mundial Femenino de la FIFA 2027, que se celebrará en Brasil.

Este cambio histórico busca fortalecer el desarrollo del fútbol femenino en el continente y ofrecer una competencia más equitativa y estructurada.
En ese contexto, Santiago de Cali y su Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, junto con la Federación Colombiana de Fútbol, entregaron la buena noticia para la ciudad: la selección Colombia jugará sus partidos de local en el emblemático estadio Pascual Guerrero.
¿Cómo es el nuevo formato?
Por primera vez, las selecciones femeninas suramericanas participarán en una eliminatoria independiente, separada de la Copa América. Nueve equipos nacionales competirán en un formato de liga, todos contra todos, a una sola vuelta, disputando un total de ocho partidos: cuatro como local e igual número de visitante. Brasil, en su calidad de país anfitrión del Mundial de 2027, está automáticamente clasificado y no participará en el proceso eliminatorio.
¿Cuándo se jugarán las eliminatorias femeninas?
Se disputarán entre 2025 y 2026, aprovechando las fechas FIFA femeninas programadas para esos años. El calendario específico de partidos será determinado por el Consejo de la CONMEBOL en los próximos meses. En octubre estaría iniciando la competencia.
¿Cómo se asignarán los cupos al Mundial?
| Dos selecciones obtendrán cupos directos al Mundial Femenino de la FIFA 2027: primera y segunda de la reclasificación.
| Dos selecciones accederán a un torneo de repechaje intercontinental, donde competirán por un lugar adicional en la Copa del Mundo. Este cupo lo disputarán los equipos que ocupen el tercer y cuarto lugar de la reclasificación.
¿Por qué se implementa este nuevo sistema?
La CONMEBOL ha decidido separar el proceso de clasificación al Mundial de la Copa América Femenina, para ofrecer un calendario más amplio y competitivo a las selecciones nacionales.
Esta medida busca mejorar la preparación de los equipos suramericanos y elevar su nivel competitivo en el escenario internacional.
La Copa América Femenina 2025, que se celebrará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto, continuará siendo el torneo clasificatorio para los Juegos Panamericanos 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
¿Qué implica este cambio para el fútbol femenino suramericano?
Este nuevo formato representa un avance significativo en la profesionalización y visibilidad del fútbol femenino en Suramérica. Al igualar el sistema de clasificación con el utilizado en el balompié masculino, se busca brindar mayores oportunidades de competencia y desarrollo a las selecciones femeninas de la región.
¡Bienvenida de nuevo a tu casa, selección Colombia femenina!




