A&E amplía su franquicia “SECRETOS” con el estreno de “SECRETOS DE MISS AMERICA”, el próximo domingo 15 de octubre, miniserie de cuatro episodios que profundiza en lo más oculto dentro del universo del concurso de belleza más antiguo de Estados Unidos, exponiendo los impactantes escándalos en su núcleo.
Un evento cultural que una vez fue visto por 80 millones de personas al año, el histórico certamen Miss América ahora lucha por seguir siendo relevante para una nueva generación de estadounidenses cuyas opiniones sobre la belleza y la política sexual han cambiado drásticamente en las últimas décadas.
La serie de A&E “SECRETOS DE MISS AMERICA” analiza los correos electrónicos filtrados por denunciantes en 2017 que exponen la misoginia dentro de la Junta Directiva, las denuncias de racismo en la historia del concurso, el tema de la salud mental en torno a la rivalidad y la prohibición de la controvertida competencia de trajes de baño. Contada por aquellos que más conocieron el concurso, denunciantes, concursantes contemporáneas, ejecutivos y delegados de la organización, autores y críticos, y con los testimonios de más de 20 ex Miss América que exponen sus historias, los espectadores podrán vislumbrar el costo de usar la corona y cómo la cultura del concurso perpetuó el racismo, la intimidación, la vergüenza corporal y mucho más. Ningún certamen está más firmemente arraigado en la cultura popular que Miss América, que se fundó en 1921 como una «revista de bellezas en trajes de baño» con sede en Atlantic City, Nueva Jersey.
Y “SECRETOS DE MISS AMERICA” va más allá del brillo y el glamour del icónico concurso de belleza para revelar algunas verdades desagradables y profundizar en los últimos escándalos que han empañado la histórica corona. Por el lanzamiento de esta nueva serie A&E realizó el martes 10 de octubre un evento virtual para la prensa de América Latina y de Brasil que contó con la participación de Caressa Cameron Jackson, Miss America 2010, y de Suzanne Lavery, productora ejecutiva de la serie.
“Adiós Bikini”, el segundo episodio de esta producción, presenta lo que sucedió a partir de 2018 tras la llegada de la ex presentadora de FOX News y Miss América 1989, Gretchen Carlson, para presidir la junta directiva de la organización. Carlson es protagonista de uno de los primeros casos más resonantes del movimiento #MeToo, luego de que ganara un acuerdo de 20 millones de dólares tras demandar en 2016 al presidente y director ejecutivo de Fox News Roger Ailes, alegando acoso sexual.
Una de las principales órdenes de Carlson al frente de Miss America fue eliminar la competencia de trajes de baño. El capítulo además expone cómo esta decisión provocó una división entre progresistas y conservadores que termina en una guerra total que tiene el potencial de acabar con Miss América.
“Como productores y productoras, no importa lo que pensemos o lo que veamos nosotros, lo que importa es el punto de vista de los personajes. Y tuvimos la suerte de entrevistar a más de 20 ex Miss América. Entonces, escuchar el apoyo de ellas a Vanessa Williams, y también de la organización, fue algo muy importante. Pero también fue importante mostrar lo mal que la trataron en su momento y también el nivel de apoyo, porque esto fue algo clave en la sociedad, y por lo que la gente salió a las calles a protestar, para apoyar a Vanessa Williams. Fue un momento muy, muy importante que habló de muchas cosas que pasaban en Estados Unidos, no solo en el sistema de concursos de belleza, sino también en las ideas de qué significa ser hermosa, la idea de la belleza de las mujeres negras y no solo tener los ideales europeos de belleza. Vanessa Williams es una mujer extremadamente talentosa de muchas formas. Y yo creo que es una historia que está buenísima porque demuestra muchas cosas que queríamos tocar como productores”, aclaró Lavery.
Dentro de los testimonios de este tercer episodio se integran además los de Nita Whitaker, primera mujer de color en ganar el título de Miss Louisiana (1984), la profesora de Historia y Miss Delaware 2014 Brittany Lee Lewis, Debbie Bryant Berge (Miss America 1966), Judi Ford (Miss America 1969), Ericka Dunlap (Miss America 2004) y Caressa Cameron Jackson, la primera Miss Virginia afroamericana en ganar Miss América, en el año 2010. “Durante mi tiempo compitiendo todavía me dio la sensación de que la regla número siete todavía existía. Pero de una manera muy tácita”, cuenta Caressa en el especial.
El tema de la salud mental de las ganadoras de Miss América es el eje central de la última parte de esta explosiva serie. Con el suicidio de la ex Miss Estados Unidos Cheslie Kryst en 2022 como catalizador de la conversación, muchas ex Miss América comparten sentimientos sobre la presión que soportaron durante su año como ganadora reinante, y también las dificultades de la transición de regreso a la vida cotidiana después de pasar la corona a la próxima Miss América.
“Cuando hablamos de salud mental no tenemos que hablar solamente desde la lente de las personas que están enfermas y que quizás no lo vemos. Yo creo que esta plataforma y este nivel de responsabilidad que se les da mujeres jóvenes dentro de los 19 y 23 años, la mayoría de las que ganamos, es una responsabilidad enorme y de hecho causó impactos que nosotras no sabíamos que íbamos a tener en nuestra salud mental”, reveló Caressa.




