A lo largo de la historia algunos hombres de la tierrita se han destacado como grandes escarabajos a nivel nacional e internacional.
De Arcabuco para el mundo
José Cayetano Sarmiento

Cayetano Sarmiento es un ex ciclista de ruta colombiano con características de escalador. Activo en el nivel Élite/Sub-23 de 2007 a 2020, ganó el Girobio de 2009.
Originario de Arcabuco-Boyacá, en 2007 Sarmiento debutó con el Equipo Boyacá Es para Vivirla-Marche, equipo Continental colombiano, ganando la primera etapa de la Vuelta al Ecuador. Después de dos temporadas en la Élite/Sub-23, con muchas victorias en Sudamérica y el éxito final en el Girobio en 2009, se hizo profesional comenzando el 2010 en las filas del Acqua & Sapone, equipo italiano capitaneado por Stefano Garzelli. En apoyo del capitán participó en dos ediciones del Giro de Italia, logrando estar siempre entre los cincuenta primeros lugares.
Con la selección colombiana Sub-23 participó en la carrera de ruta del mundial de Mendrisio 2009, finalizando octavo. En la misma temporada ganó la medalla de plata en la carrera de ruta Sub-23 y la medalla de bronce en la carrera Élite del Campeonato Panamericano.
A lo largo de la historia se ha desempeñado como uno de los pedalistas más importantes del país y a nivel internacional, dejando en alto el nombre del departamento de la ´Libertad´.
El escalador
Nairo Alexander Quintana

Más conocido como Quintana oriundo de Cómbita, es un ciclista de ruta colombiano, profesional desde 2009. Durante su carrera profesional ha corrido en los equipos Boyacá es para Vivirla, Café de Colombia, Colombia es Pasión, Movistar Team y Arkéa Samsic. Su hermano menor Dayer Quintana también es ciclista profesional.
Se inició como amateur en el país en el año 2009 con el equipo, Boyacá es Para Vivirla destacándose como un corredor de perfil de escalador. En 2010 pasa a profesionales con el equipo 4-72 Colombia con el cual compitió durante algunas temporadas y dentro de sus logros más destacados obtuvo el triunfo en el Tour del Porvenir 2010.
En el año 2012 es contratado por el equipo español de categoría UCI ProTeam el Movistar, logrando triunfos importantes como la Vuelta a Murcia y una etapa del Critérium del Dauphiné. Durante la temporada de 2013, Nairo, logra el triunfo en la Vuelta al País Vasco, también la Vuelta a Burgos y el subcampeonato en el Tour de Francia donde además ganó una etapa y conquistó la clasificación de la montaña y el mejor joven.
En 2014 hace historia para el ciclismo colombiano, y la gesta más importante de su carrera deportiva, al coronarse como ganador en el Giro de Italia, siendo el primer colombiano en obtener ese título.
El ganador de la montaña
Mauricio Soler

Soler empezó a correr con 17 años dirigido inicialmente por Plino Casas su primer entrenador, luego pasó a manos del entrenador Marco Tulio Ruiz en el equipo Salsumba en el primer año de juvenil, luego en el segundo año de juvenil pasa a manos del entrenador Serafin Bernal en el equipo chocolate sol donde consiguió el primer lugar de la vuelta al porvenir superando su actuación del año anterior en la cual fue tercero con su equipo salsumba dirigió por Marco Tulio Ruiz, años después tras conseguir ganar una carrera en su pueblo natal Ramiriquí pensó convertirse en ciclista profesional.
Pero antes de tomar la decisión, Mauricio pasó un año corriendo en Colombia, y al poco tiempo se unió al equipo Acqua & Sapone que estaba dirigido por Claudio Corti. Al año siguiente (2007) se fue al Barloworld con el mismo Corti.En Colombia participó en el equipo Chocolate Sol que representaba al Departamento de Boyacá y luego fue contratado por el equipo Orbitel, dirigido por Raúl Mesa.
Lamentablemente, el 16 de junio de 2011, durante la sexta etapa de la Vuelta a Suiza sufrió una grave caída que le provocó un «traumatismo craneoencefálico serio»,además de sufrir múltiples fracturas y hematomas. En horas posteriores al accidente fue inducido a estado de coma artificial, en el que duró varios meses y logró despertar sin embargo, luego del accidente no pudo volver a pedalear, por lo que en la actualidad asesora nuevos talentos y a la fecha es recordado por todos los colombianos.
El experto en ruta
Miguel Ángel López

Nació en Pesca, Boyacá, el 4 de febrero de 1994, es un ciclista profesional colombiano que ha corrido para el equipo colombiano Team Medellín-EPM de categoría Continental.
López se inició en el ciclismo de ruta tardíamente, ya en plena adolescencia; emprendiendo una meteórica carrera en categoría juvenil y sub-23 que lo llevó a ganar a los 20 años el Tour del Porvenir sin tener ninguna experiencia previa en Europa.
Tras este triunfo que evidenciaba su talento el equipo Astana lo fichó desde el 2015. Entre las temporadas 2015 y 2017 con el Astana, logró algunos triunfos de importancia como la Vuelta Suiza y la Milán-Turín en 2016 y dos etapas en la Vuelta a España en 2017: todo ello a pesar de varias caídas y lesiones que han marcado su carrera y limitado su progresión desde el inicio de su carrera profesional.
La primera gran vuelta en la que participó fue en la Vuelta a España de 2016, la que debió abandonar por caída. Por su buen desempeño en La Vuelta 2017, que logró terminar, y la marcha inesperada del líder del equipo Fabio Aru fue designado para correr como jefes de filas el Giro de Italia y la Vuelta a España para la temporada 2018. En el Giro logró subir al podio en tercer lugar por detrás de Chris Froome y Tom Dumoulin y adjudicarse la clasificación de mejor joven al igual que Quintana. El 16 de septiembre de 2020 se hizo con la victoria en la etapa del Tour de Francia con final en Col de la Loze, reafirmándose en el tercer puesto de la clasificación general.
El tunjano
Winner Anacona

Comenzó en el ciclismo en 2001 en Tunja, en la escuela de ciclismo Santiago de Tunja, su primer entrenador fue Lino Casas quien también dirigió a Mauricio Soler, posteriormente en sus 2 años de cadete empezó a ser dirigido por Marco Tulio Ruíz en el departamento de Boyacá, en la categoría junior se trasladó a Bogotá para correr con el equipo Piramis-Team bajo la dirección del mismo director técnico que tenía en Boyacá, ya en Piramis-Team conoce a Nelson Rodríguez quien sería su mánager y la persona que hizo el contacto para que Winner pudiera correr en Europa.
Hacia el 2008 viajó a Italia y fue contratado por el equipo amateur sub-23 Maltinti Lampadari. Ese mismo año corrió el mundial sub-23 donde fue campeón del mundo su compatriota Fabio Duarte.
En el final de esa temporada estuvo como aprendiz en el equipo Centri della Calzatura-Partizan. En 2010 pasó al Caparrini-Le Village-Vibert logrando una victoria en el Trofeo Matteotti sub-23. Con la selección de Colombia sub-23 participó del Girobio ocupando el sexto lugar en la clasificación general.En 2011 renovó con el equipo Caparrini-Le Village y logró varios podios. Al final de esa temporada, culminó en el sexto lugar del calendario italiano, siendo lo más destacado el triunfo de etapa en el Girobio y la segunda colocación en la general por detrás del italiano Mattia Cattaneo.
El campeón de maratones
Leonardo Páez

Héctor Leonardo Páez León, nació en Ciénega, Boyacá, el 10 de julio de 1982 es un ciclista colombiano de montaña en la modalidad campo traviesa y maratón. Ha participado en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 quedando en el puesto 26°, mientras que en los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 participó quedando en la posición 28°.
Durante el 2019 ganó por quinta vez el Sella Ronda Hero (Dolomitas), y ganaría por primera vez el Monterosa Prestige Marathon (Valle de Aosta). Leonardo en competencia en los Juegos Olímmpicos de Londres 2012.
Se convertiría dos veces Campeón del Mundo de Mountain Bike en la modalidad Maratón entre 2019 y 2020, luego de haber alcanzado anteriormente en la misma categoría en los campeonatos mundiales de Oisans 2006 (2° lugar), en Kirchberg 2013, Laissac 2016 y Auronzo di Cadore 2018 logrando el 3° puesto.
Por ahora, Páez es uno de los pedalistas más recordados por la comunidad, pues ha dejado huella en varias generaciones de pedalistas boyacenses y colombianos, su característica principal a lo largo de su carrera ha sido la entereza y la perseverancia que le permitieron llegar lejos a nivel nacional e internacional.