Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias comunes son, entre otras:
Nictofobia
es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad.
Es generada por una percepción distorsionada del cerebro de lo que podría pasar en medio de la oscuridad. También se le conoce como escotofobia, acluofobia, ligofobia, mictofobia o, sencillamente, miedo a la oscuridad.
Acrofobia
Es un temor intenso e irracional que sienten algunas personas a las alturas. Es uno de los miedos más comunes y suele ser más habitual en mujeres. Puede ocurrir en situaciones de peligro, pero también en situaciones seguras o incluso en la propia imaginación der la persona; sólo con pensarlo. Aunque suele producirse cuando la persona mira hacia abajo, existe una variación en la que la que el malestar se produce cuando la persona mira hacia arriba, pero es poco habitual.
Claustrofia
es el miedo irracional a los espacios cerrados que experimentan algunas personas, como habitaciones pequeñas y sin ventanas, ascensores, túneles, sótanos, coches, metros o aviones. Es lo que se conoce como fobia o ansiedad al exponerse a un objeto o a una situación en concreto, es por ello que la persona que lo padece intenta evitarlo de todas las maneras posibles. Afecta por igual a hombres y mujeres .
Tanofobia
Es el miedo irracional al sol, evitando cualquier tipo de exposición y pensando que esto podrá librar al sujeto que la sufre de múltiples enfermedades, como el cáncer de piel, las cataratas o el envejecimiento prematuro.
Coulrofobia
es la fobia o miedo irracional a los payasos y a los mimos. Afecta especialmente a los niños, aunque puede aparecer en adolescentes y adultos. En discusiones sobre las causas de la coulrofobia, los pacientes coinciden en que lo que más les aterroriza de los payasos es el maquillaje excesivo, a menudo acompañado de la nariz roja y del color extraño del cabello, que les permite ocultar su verdadera identidad.
Tripofobia
Es el miedo o repulsión generado al mirar o al estar cerca de figuras geométricas muy juntas, especialmente orificios pequeños y rectángulos muy pequeños. Aun que no está incluida en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, hay personas que afirman tener miedo de objetos con agujeros pequeños aglomerados, como los que se ven en panales, hormigueros, ciertos hongos y los frutos del loto
Agorafobia
Es un trastorno de la ansiedad que suele aparecer después de uno o más ataques de pánico. Este consiste en el miedo a los lugares y las situaciones que pueden ocasionar pánico, impotencia o vergüenza.
Autofobia
También llamada monofobia, isolofobia o eremofobia, es la fobia específica del aislamiento o el temor de estar solo o aislado. Los que la sufren no necesitan estar físicamente solos, sino solo creer que están siendo ignorados o no amados.
Talasofobia
Es un intenso y persistente miedo hacia el océano. Es un miedo al océano abierto, a estar rodeado de agua y a no saber que se puede encontrar debajo acechando.
Fonofobia
Miedo irracional a los sonidos fuertes y repentinos, también conocido como ligirofobia, frecuentemente podemos sobresaltarnos al escuchar un ruido fuerte o repentino; Pero la diferencia con las personas que sufren fonofobia es que estas sienten el miedo de manera constante al escuchar este tipo de sonidos. Se trata pues, de un trastorno que provoca ansiedad y no está relacionado con problemas auditivos.




