Conoces las semillas de makhana, aquí te contamos sus nutrientes y propiedades

El fruto seco makhana se conoce también bajo el nombre de “semillas de loto” o “nueces de zorro”. Se trata de las semillas de la Euryale ferox, una planta que crece en zonas de agua estancada en el este de Asia.
mejorconsalud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Poco a poco, se han hecho más conocidas alrededor del mundo por su delicioso sabor y sus posibles beneficios. Descubre más sobre su origen, sus propiedades y cómo tomarlas en el siguiente artículo.

Nutrientes destacados de las semillas de makhana

En los frutos secos que se obtienen de la planta Euryale ferox destaca el contenido de carbohidratos (75 gramos por cada 100 gramos de producto) y proteínas (un 11,16 % del peso total). La proporción de lípidos es baja y también contienen una pequeña cantidad de fibra.

En cuanto a la presencia de minerales es reseñable la presencia de potasio, calcio y magnesio, y en menor cantidad hierro y fósforo. A parte de estos, se encuentran glucósidos y otros compuestos valiosos con actividad antioxidante.

Es interesante informar que este alimento no contiene grasas saturadas, lípidos hidrogenados, colesterol y muy poco sodio; esto sumado a los nutrientes presentes las convierte en un alimento con un gran valor nutricional.

¿Qué propiedades tienen?
Las plantas y los alimentos contienen toda una serie de nutrientes y fitoquímicos variados. Debido a su particular composición cada uno de ellos ejerce propiedades concretas en el organismo. En general, contribuyen a prevenir, mejorar o aliviar pequeñas molestias y algunas enfermedades de forma casera y a través de la alimentación.

Estas son las principales propiedades que presentan las semillas de makhana:

*Nutritivas.

*Antioxidantes.

*Remineralizantes.

*Antiinflamatorias.

*Anti-bacterianas.
​​​​​​​Fuete:mejorconsalud


Compartir en