Los software de recursos humanos se han convertido, en los últimos años, en una de las herramientas más esenciales para todo tipo de compañías, sea cual sea el sector al que se dediquen. Sus funcionalidades digitales permiten optimizar procesos en materia de personal y garantizar una gestión eficiente de las tareas diarias que afectan a los trabajadores. Al fin y al cabo, cualquier empresa con empleados puede beneficiarse de las prestaciones de este tipo de software como una inversión en una mejor relación con el capital humano de la compañía.
De esta manera, los softwares de recursos humanos han conseguido un excelente posicionamiento en diferentes sectores, facilitando todos los trámites, por ejemplo, en empresas con una alta rotación de empleados o en aquellas donde el trabajo se lleve a cabo de manera remota. Además, hay que tener en cuenta que este tipo de softwares como Sesame HR no solo son de utilidad para la propia plantilla o únicamente para el departamento de recursos humanos, si no que generan una corriente de trabajo positiva retroalimentando a otros departamentos, como el departamento financiero y contable.
Así, los softwares de recursos humanos han supuesto toda una revolución, con una serie de funcionalidades y características que se han hecho ya imprescindibles para el cumplimiento normativo o la escalabilidad de los negocios. Además, con la inclusión de la tecnología más avanzada, hoy en día estos softwares también se pueden utilizar para obtener otros beneficios complementarios como la automatización de tareas o la mejora de la satisfacción de los empleados.
¿Por qué es interesante para las empresas contar con un software de recursos humanos?
El mundo empresarial de hoy en día está principalmente protagonizado por dos elementos: la inclusión de la tecnología digital y el talento humano. Estos dos ejes resultan tan imprescindibles para las compañías que poder combinarlos a través de un software era una necesidad que todas las industrias llevaban reclamando durante décadas. De esta manera, los software de recursos humanos resultan la apuesta más lógica y estratégica para poder cumplir con las demandas actuales y poder ofrecer soluciones verdaderamente adaptadas que aumenten la eficiencia corporativa.

Así, desde pequeñas startups tecnológicas que buscan atraer a nuevos talentos hasta grandes corporaciones industriales asentadas que gestionan equipos masivos, los softwares de recursos humanos han demostrado ser una herramienta de total utilidad. Permiten automatizar procesos, construir una experiencia de trabajo más ágil y ordenada y, en definitiva, facilitar la implementación de estrategias manteniendo conectados a todos los departamentos de gestión. Un recurso que, además, pueden utilizar desde un negocio de hostelería hasta una clínica dental o una agencia de marketing para liberar a sus trabajadores de tareas tediosas y facilitar que se enfoquen en lo realmente importante: el crecimiento y la innovación corporativa.
Principales funcionalidades de un software de RRHH
Las funcionalidades que ofrecen los softwares de recursos humanos son variadas y complejas, pudiendo incluso resultar de utilidad para más departamentos de gestión además del propio departamento de recursos humanos. En primer lugar, respecto a las facilidades que aporta a la gestión del personal, su funcionalidad principal es la de simplificar enormemente todos los aspectos relacionados con las nóminas. Así, estos softwares pueden automatizar el cálculo de salarios, deducciones e impuestos y generar recibos de pago, al mismo tiempo que mantienen bajo un estricto control el cumplimiento de las normativas laborales.
Por otra parte, también resultan de mucha utilidad para el seguimiento de la asistencia, a través de un registro digital de horarios que contempla las ausencias y y horas extras trabajadas gracias a la integración de un sistema de fichaje. Otra de las funcionalidades que destaca de los softwares de recursos humanos es su excelente aportación al reclutamiento y la gestión del talento corporativo. En este sentido, estos softwares facilitan la publicación de vacantes, el seguimiento de los procesos de selección e, incluso, permiten crear perfiles detallados de candidatos y trabajadores para ofrecerles ventajas personalizadas.

Asimismo, los softwares de recursos humanos propician una mejor capacitación de la plantilla, pudiendo incorporar cursos específicos y analíticas de gestión del desempeño. Además, también brindan una mayor autonomía para los empleados, permitiéndoles solicitar períodos de vacaciones, días de asuntos propios o permisos y facilitando el acceso a su información personal, como pueden ser nóminas y horarios.
Ventajas de implementar un software de recursos humanos
Respecto a qué ventajas notan las compañías que implementan un software de recursos humanos en su gestión corporativa destacan, sobre todo, la automatización de procesos y eficiencia a la hora de llevar a cabo las tareas diarias. Este tipo de softwares reducen el tiempo que los empleados dedican a realizar tareas manuales y repetitivas, liberando parte de su jornada para dedicar a otras actividades estratégicas. Además, también minimizan errores en procesos críticos y permiten una centralización de datos que facilita la toma de decisiones a todos los niveles.
Al trabajar desde una única herramienta, cualquier miembro de la plantilla puede acceder a la información que necesite en cualquier momento, con un acceso rápido y seguro. Finalmente, las últimas ventajas que destacan de implementar un software de recursos humanos es que se optimiza el cumplimiento normativo en cuanto a documentación legal, mejora la experiencia de los empleados, fomenta una comunicación interna más fluida y garantiza la protección de datos sensibles.
Autor: Sara Guerra

