Conoce qué es la espirometría y cuándo debe realizarse | +FOTOS

En el Centro de Recuperación Post COVID, ayudan a fortalecer la salud y eliminar las secuelas causadas por el virus.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lamentablemente desde que se decretó la pandemia causada por la COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Colombia hasta octubre de este año se ha registrado 4.988.021 de casos totales con infortunadamente 126.994 personas muertas.

Asimismo, se han puesto un total de 44.731.300 de vacunas (59.5 % de la población) y 19.773.196 ya cuentan con el esquema completo.

Pero, el virus que ha generado pánico dentro de la humanidad ha presentado ciertos síntomas nuevos o en desarrollo generados por las variantes que han mutado del mismo.

Referencial

Los más frecuentes son: dificultad para respirar o falta de aire; cansancio o fatiga; síntomas que empeoran luego de realizar actividades físicas de pequeños o grandes esfuerzos (también conocidos como malestar general pos-esfuerzo) y dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada ‘neblina mental’).

Es por eso por lo que en el Centro de Recuperación Post Covid, con un equipo de expertos encabezados por la doctora Ana María Rubio, ayudan a fortalecer la salud y eliminar las secuelas causadas por el virus con consultas médicas integrales en las instalaciones o a domicilio en servicios como oxigenoterapia, sueroterapia, terapia física de rehabilitación (espirometría) y cámara hiperbárica.

Somos un grupo especializado en cuidados regenerativos para ayudar a pacientes COVID-19 a recuperar el ritmo natural de sus vidas”, señala la Dra. Rubio, que en este caso explicará en qué consiste un tratamiento muy importante: la espirometría.

Referencial

¿Cuándo hacerse una espirometría?

Cuando tenga síntomas respiratorios tales como tos, gripa, silbidos en el pecho o falta de aire al hacer esfuerzos.

Si es o fue fumador

  • Si tiene una enfermedad respiratoria ya diagnosticada, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar u otras vinculadas al hábito de fumar.
  • Si está involucrado en actividades laborales vinculadas a industria minera, textil, química, metalúrgica o maderera, entre otras.
  • Si va a someterse a una cirugía o si va a comenzar a practicar un deporte.

¿Cómo se hace una espirometría?

El paciente se sienta en una silla y sopla fuerte varias veces dentro de un aparato diseñado para medir la cantidad y fuerza del aire espirado.

De ese modo es posible medir el volumen de aire exhalado y detectar trastornos que comprometan el pasaje de aire a través de los bronquios, como con frecuencia se observa en personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Referencial

Procedimiento de espirometría

  • Una prueba de espirometría suele durar unos 15 minutos y, por lo general, se realiza en consultorio especializado. Esto es lo que sucede durante un procedimiento de espirometría:
  • Sentado en una silla en una sala de examen en el consultorio de tu médico. El médico o enfermera coloca un clip en la nariz para mantener ambas fosas nasales cerradas. También colocarán una mascarilla respiratoria en forma de taza alrededor de la boca. Luego, tendrá que inhalar profundamente para tomar aire, contener la respiración durante unos segundos y luego exhalar tan fuerte como pueda en la mascarilla respiratoria.
  • Se repetirá esta prueba, al menos tres veces para que el médico se asegure de que hay consistencia en los resultados. El médico o enfermera podría pedirle que repita la prueba más veces si hay mucha variación entre los resultados.
  • Tomarán el valor más alto de tres lecturas de prueba con los valores más cercanos y lo usarán como el resultado final.
  • Si tienes evidencia de un trastorno respiratorio, podría recetar un medicamento inhalado conocido como broncodilatador para abrir los pulmones después de la primera ronda de pruebas. Luego pedirá que espere 15 minutos antes de realizar otra serie de mediciones. Después, se compararán los resultados de las dos mediciones para ver si el broncodilatador ayudó a aumentar el flujo de aire.

¿Cada cuánto se hace una espirometría?

  • Cuando se usa para monitorear los trastornos respiratorios, una prueba de espirometría suele realizarse una vez al año o una vez cada dos años para monitorear los cambios en la respiración en personas con EPOC o asma bien controlados.
  • Cuando una persona tiene problemas respiratorios más graves o problemas respiratorios que no están bien controlados, se le recomienda hacer las pruebas de espirometría con mayor frecuencia.

Compartir en