Conoce nuestra programación artística de noviembre 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Martes 5  de noviembre                                     2:00 p.m. Teatrino

‘Salsa caleña, patrimonio vivo’ Encuentro de actores/portadores de salsa caleña

Recientemente, la salsa caleña ha sido reconocida como un elemento fundamental del patrimonio cultural inmaterial de Colombia. En este espectáculo, rendiremos homenaje a todos los ritmos que componen este género, ya que no solo es danza, sino también una expresión musical que combina ritmo e improvisación. La colaboración entre músicos y bailarines es esencial para comprender y difundir nuestra historia

Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural de Cali – Secretaría de Cultura

Entrada libre – cupo limitado

Miércoles y jueves 6 y 7 de noviembre.         7:00 p.m. Sala Principal

Gala lírica

Festival Liricali 2024

Fundación Aria & Memoria

Se une la fundación Aria & Memoria a la conmemoración de los 100 años de fallecimiento del compositor italiano Giacomo Puccini, (1858 – 1924) un acontecimiento mundial, con un tributo de las más hermosas arias de su ópera: La bohemia y tosca. Así también, otros compositores invitados estarán, como: Verdi, Ruggero León Cavallo, Georges Bizet, Pietro Mascagni, entre otros. Los intérpretes Janeth López Calderón, mezzosoprano; Gustavo Hernández, tenor; Gabriela Mazuera, soprano; Camilo Mendoza Nieva, barítono; con la orquesta de planta de la Fundación Arias & Memoria, conformada por 35 músicos bajo la dirección del maestro César Baldovino y la narración de las arias con Brahiam Camilo Mora Prieto.

Las dos funciones que no te puedes perder.

Entrada libre – cupo limitado

Jueves 7 de noviembre                                 2:00 p.m. Teatrino

‘Salsa caleña, patrimonio vivo’ Encuentro de actores/portadores de salsa caleña

Recientemente, la salsa caleña ha sido reconocida como un elemento fundamental del patrimonio cultural inmaterial de Colombia. En este espectáculo, rendiremos homenaje a todos los ritmos que componen este género, ya que no solo es danza, sino también una expresión musical que combina ritmo e improvisación. La colaboración entre músicos y bailarines es esencial para comprender y difundir nuestra historia.

Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural de Cali – Secretaría de Cultura

Entrada libre – cupo limitado

Domingo 10 de noviembre                              4:00 p.m. Sala Principal

‘Vamos a danzar la historia del ballet’

Fundación Ballet Capital

Antes de los instrumentos musicales, el cuerpo humano era nuestra orquesta personal. Cada latido, cada respiración, cada movimiento, se convertía en una nota dentro de la sinfonía de la vida. De esos primeros sonidos y gestos nació la danza primitiva, un lenguaje universal que iba más allá de las palabras.

En nuestro espectáculo vas a sumergirte en la danza primitiva que no era solo entretenimiento, sino un ritual profundo, una conexión con la naturaleza y con nosotros mismos.

Entrada libre – cupo limitado

Lunes 11 de noviembre                                    7:00 p.m. Sala Principal

Dirección artística: ‘Heredad sagrada’

‘Heredad Sagrada’ es un llamado a la unidad y a la reconciliación. La obra celebra la diversidad cultural de Colombia y busca construir puentes entre diferentes comunidades. A través de la danza, se invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, nuestros orígenes y con nosotros mismos. ¡No te pierdas el estreno! El próximo 11 de noviembre, a las 7:00 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali, podrás ser testigo de esta experiencia única.

Entrada libre – cupo limitado

16º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CALI 2024

Miércoles 13 y jueves 14 de noviembre en el Teatrino del Teatro Municipal

Miércoles 13 de noviembre                             3:00 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección de cine: Leonor + Q&A

Director: Óscar Ruiz Navia – Serie – 150 min

Miércoles 13 de noviembre                                  6:00 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección de cine: Genero Salsa + Q&A

Director: Kamillah Aklaff – Documental – 70 Min

I

Miércoles 13 de noviembre                   8:00 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección de cine: Torah Tropical + Q&A

Director: Ezra Axelrod, Jimmy Ferguson, Gloria Monsalve  – Ficción – 84 Min

Jueves 14 de noviembre                       3:00 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección de cine: Urbe + Q&A

Director: La Ruta – Serie – 125 Min

Jueves 14 de noviembre                       6:00 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección de cine: Sonido Amazónico

Director:  Luis H. Chumbe – Documental – 94 Min

Jueves 14 de noviembre                      8:20 p.m.

Costo: $ 10.000

Proyección audiovisual: Plano Sonoro: II Muestra de videoclips colombianos + Q&A

Varios Autores – Videoclips – 78 Min

Jueves 14 de noviembre                        7:00 p.m. Sala Principal

Festivalle – Festival de Festivales

Músicas campesinas

Este evento, que reúne a las agrupaciones culturales más reconocidas a nivel regional e internacional, celebra el fortalecimiento de los procesos de circulación artística y la formación de nuevos públicos. En esta ocasión, tendremos el honor de presentar el festival ‘Músicas campesinas’, una experiencia única que te conectará con las raíces más profundas de nuestra tradición musical.

Entrada libre reclamando boleta en la Gobernación

Informes: 6200000 ext. 2401

Sábado 16 de noviembre                                     7:00 p.m. Sala Principal

La hora azul – Incolballet

La hora zul es aquel momento preciso del día en que ya no es de día, pero tampoco de noche. Un mundo desaparece para permitir el nacimiento de otro, todo cambia, todo es posible. Un espacio de tránsito donde la agitación da lugar a una cierta lentitud, donde todo puede suceder, donde de pronto algo se disuelve y se transforma. En este “punto de partida”, Mathieu Guilhaumon aborda el tema de la luz y la sombra, en la frontera del día y la noche, más allá de la vida y la muerte, donde la existencia es materializada. En la obra, cada bailarín tiene su momento de libertad enmarcado en la dirección del coreógrafo, que representa a la sociedad.

Informes: 885 1179 – (601) 5936300 /

Sábado 16 de noviembre                                        8:00 p.m. Teatrino

Concierto banda sonora de películas

En el Teatrino del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, a las 8:00 p.m., la artista caleña Lorena Mazuera Grisales, quien vive y trabaja en Hamburgo, Alemania, ofrecerá un recital sin igual. Lorena trabaja haciendo teatro musical en Europa y quiere dejar este trocito de su experiencia en nuestra Cali en este concierto podremos escuchar: Rocky, nace una estrella; Titanic, Flash dance, Dirty dancing, Encanto, El mago de Oz, entre muchas otras bandas sonoras.

Domingo 17 de noviembre                                     11:00 a.m. Teatrino

El Municipal en Familia

Show de circo: Diosas gatunas

En un territorio al sur de nuestra amada Colombia emergió una ciudad de ensueño, con los privilegios que dan siete ríos, dos cordilleras, más diversidad de fauna, flores y climas, pero se ha vuelto gris sucia y sin vida, así que las bellas gatas del río emprenden un viaje a un lugar sagrado. El manglar mágico, con el propósito de ofrecer un gran ritual, que a través de las danzas en el aire, los equilibrios, saltos y todas sus destrezas buscan devolverle a Cali su luz, su esencia, su alegría y fantasía.

Grupo: Circo Herencias

Entrada libre – cupo limitado

Informes: (602) 8813131

Domingo 17 de noviembre                                        4:00 p.m. Teatrino

El Municipal en Familia

Show de circo: ¿Bolita, a dónde vas?

Tres amigos del arte emprenden un viaje a través del
tiempo, en el que han recolectado un mundo de
experiencias. Traen en su equipaje el asombro de los
niños, en una obra creada por el grupo de artes
escénicas Les Infantes. La obra cuenta con un lenguaje
artístico multidisciplinario que abarca la danza, la
acrobacia, los malabares, el canto, la música y el
teatro físico. Está propuesta reivindica el valor del juego
y de la amistad a través de la historia de tres viajeros
que descubren la magia de lo que traen consigo.

Grupo: Manuel Perea Mejía

Entrada libre  – cupo limitado

Informes: (602) 8813131

Lunes 18 de noviembre                                            7:00 p.m. Teatrino

Perdón & Clemencia: de muerte, vida y danza

Este noviembre, la obra Perdón & Clemencia: de muerte, vida y danza será presentada en Buenaventura y Cali, invitando al público a vivir una experiencia escénica sin precedentes. La obra, que fusiona danza folclórica, teatro popular y los cantos a capela del Pacífico colombiano.

Reinterpreta la muerte desde la cosmovisión indígena y afrocolombiana como un tránsito sagrado en el ciclo de la vida. A través de esta poderosa narrativa, los asistentes serán guiados a una reflexión profunda sobre los significados ancestrales de la vida y la muerte en nuestra cultura.

Entrada libre  – cupo limitado

Corporación Artística Caña Flecha

Informes: 313 6314108

Martes 18 de noviembre                                           7:00 p.m. Sala Principal

Junior Zamora presenta su nuevo álbum musical ‘Joyas del Barrio’

Informes: 315 4033333

Noviembre 22 y 23

Viernes 22 y Sábado 23 de noviembre          8:00 p.m. Sala principal

Forever young, el musical con las canciones de tu vida

Estamos en el 2050. Siete ancianos pasan sus días plácidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música. Siete viejos centenarios pasan una velada en el escenario de un teatro reconvertido en asilo de artistas. Se visten con sus mejores galas y rememoran (o inventan) sus éxitos de antaño en compañía de una enfermera empeñada en martirizarles con canciones infantiles que potencien su sicomotricidad, pero en cuanto ella les deja solos, su indómito espíritu rockero sale para dejar constancia de que no han dejado de ser lo que siempre han sido, ROCKEROS; y cantan y gritan y bailan tanto como les permiten sus delicados esqueletos. Con un elenco que se interpreta a sí mismos o a lo que serán dentro de cincuenta años.

Fundación T de Teatro

Información: 300 2444040 /   302 3171585/

Jueves 28 de noviembre                                8:00 p.m. Sala principal

Mareh en concierto – 10 años tour


Compartir en