Cuatro caminos en los Cerros Orientales: La Vieja, San Francisco-Vicachá, La Aguadora y Guadalupe – Aguanoso, estarán abiertos para que los ciudadanos puedan recorrerlos en esta época de fin de año, confirmó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández.
Los ciudadanos interesados en hacer los recorridos, podrán ingresar a la plataforma habilitada por la Empresa de Acueducto y Alcantarilla de Bogotá – EAAB y agendar su visita. De esta manera, el proceso logístico garantizará la seguridad de todos los participantes.
En este sentido, Fernández aseguró que:
«Es importante mencionar que quienes quieran participar en estos recorridos tendrán que inscribirse previamente en las plataformas que cada uno de los senderos tiene para estos efectos, y al llegar al lugar del recorrido se organizarán los caminantes en grupos que irán acompañados no solamente por uniformados de la Policía, sino también por guías que conocen el recorrido y también por gestores de convivencia que estarán ahí presentes para brindar cualquier asistencia que sea requerida».
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de la Administración Distrital Caminos de los Cerros Orientales, cuyo objetivo es que las personas tengan contacto con la naturaleza, recorran estos espacios ancestrales, disfruten y conozcan la biodiversidad que se puede encontrar en esta reserva forestal protectora.
GUADALUPE – AGUANOSO

Desde el sábado pasado, la Secretaría de Ambiente ha venido realizando un piloto para habilitar este espacio para que los ciudadanos puedan disfrutar de esta joya ambiental. El camino tiene una longitud de 5,3 kilómetros entre los cerros de Guadalupe y Aguanoso. El Distrito realizó una intervención en 1.7 kilómetros que operará en esta primera fase.
Los recorridos guiados que se realizarán por este ecosistema garantizan la recreación pasiva y el Plan de Uso Público de la reserva de los Cerros. Las personas interesadas podrán recorrerlo entre las 6 y las 11 de la mañana los días 31 de diciembre y el 2 de enero.
LA QUEBRADA LA VIEJA

Los recorridos por la quebrada La Vieja en Chapinero están habilitados todos los días (excepto lunes no festivos y último domingo de cada mes) entre las 6 y las 11 de la mañana. Este espacio cuenta con un recorrido de aproximadamente 5,7 kilómetros. El camino forma parte de la cuenca media del río Bogotá.
SANTA ANA – LA AGUADORA

El camino Santa Ana-La Aguadora ubicado en Usaquén estará habilitado de jueves a domingo los días 30, 31 de diciembre y 2 de enero. El recorrido es de aproximadamente 1.75 kilómetros de largo, desde la casa del guardabosque en Santa Ana hasta el mirador.
CAMINO SAN FRANCISCO – VICACHÁ

Desde el pasado 4 de diciembre el Jardín Botánico realizó la apertura de este camino ubicado en la parte oriental en las localidades de Santa Fe y La Candelaria, en donde se vienen realizando recorridos guiados los sábados, domingos y festivos.
San Francisco – Vicachá es un espacio natural histórico, religioso y cultural que permite fortalecer vínculos entre el área protegida y la vida en la zona urbana, a partir del intercambio de saberes, el conocimiento, sensibilización, uso y disfrute de este camino. Está ubicado al sur del acceso al funicular de Monserrate, por la Avenida Circunvalar, estará habilitado los días 29 de diciembre y el 1 y 2 de enero en los horarios de 7:00 am, 8:00 am y 9:00 am.
AULA AMBIENTAL SORATAMA

Soratama está ubicado en los Cerros Orientales, localidad de Usaquén, y tiene seis hectáreas. Allí se realizó una inversión de más de 1.000 millones de pesos. Este lugar es una muestra de cómo a través de los procesos de restauración se pueden recuperar áreas altamente degradas, permitiendo el desarrollo de actividades de propagación de material vegetal, contemplación del paisaje, educación ambiental, recreación pasiva y proyectos de agricultura urbana, huertas y viveros.
MIRADOR DE LOS NEVADOS

Por su parte, Mirador de los Nevados está ubicado en Suba y tiene seis hectáreas. Allí se realizó una inversión de más de 3.000 millones de pesos. En este parque también se desarrollaba minería, pero ahora se constituye como un espacio de referencia para los procesos de recuperación de áreas degradadas por dicha explotación.
Además, se adelanta el proyecto de aprovechamiento de agua lluvia y agricultura urbana con participación de la comunidad, en el que se cultivan especies nativas, hortalizas y plantas medicinales. De esta manera se ha logrado fortalecer el tejido social, apropiación del territorio y conciencia ambiental.
Seguridad para todos los ciudadanos que asistan a los escenarios ambientales
Desde la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia se coordinó con la Policía Metropolitana la presencia de uniformados durante los recorridos para garantizar la seguridad de todas las personas que participen en las fechas y en los horarios establecidos para cada camino.
Adicionalmente, los senderistas serán acompañados por guías que conocen el terreno y Gestores de Convivencia de la Secretaría, que estarán listos para apoyarlos en todo momento.




