Conoce los beneficios y propiedades de las semillas de girasol | +VIDEO

Estos pequeños frutos ayudan en la lucha contra el cáncer, además de prevenir la pérdida ósea y los calambres musculares.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las semillas de girasol son uno de los snacks saludables más populares dentro del mundo de las semillas. Además de su sabor irresistible y textura crujiente, estas pequeñas amigas están repletas de una gran cantidad de propiedades y beneficios en su nutrición.

Ya sea que las estemos consumiendo peladas, saladas, en ensaladas o haciendo manteca de semillas de girasol, hoy nos daremos por enterados de todos los beneficios que aprovechamos en su consumo.

¿Qué son las semillas de girasol?

Consideradas el fruto de la planta de girasol. Nacen en el medio de la flor de girasol rodeadas por una cáscara negra. Suelen ser utilizadas para extraer su aceite o para sacarles la cáscara y tostarlas para un aperitivo muy popular.

Se recomienda ser utilizadas en ensaladas, ya que aportan una textura crujiente y un sabor que no queda mal con ninguna verdura. Pero también pueden ser agregadas en desayunos o postres dulces como puede ser un bowl de granola.

Información nutricional

Una taza de 46 gramos de semillas de girasol secas contiene aproximadamente:

  • 269 calorías
  • 9,2 gr. de carbohidratos
  • 9,6 gr. de proteínas
  • 23,7 gr. de grasas saludables
  • 4 gr. de fibra dietética
  • 76% Valor Diario de vitamina E
  • 45% VD de tiamina
  • 45% VD de manganeso
  • 41% VD de tiamina
  • 41% VD de cobre
  • 37% VD de magnesio
  • 35% VD de selenio
  • 31% VD de vitamina B6
  • 30% VD de fósforo
  • 26% VD de folato
  • 19% VD de niacina
  • 15% VD de zinc
  • 13% VD de hierro
  • 10% VD de riboflavina
  • 8% VD de potasio

Beneficios

  • Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Promueven la buena salud de la piel
  • Apoyan la función tiroidea
  • Pueden ayudar a luchar contra el cáncer
  • Equilibran los niveles de azúcar en sangre
  • Previenen la pérdida ósea y los calambres musculares.

Compartir en