La guayaba es una de las frutas tropicales más apreciadas en la medicina natural, y no solo el fruto sino también sus hojas. Además de su delicioso sabor, dulce con un toque ácido, y su textura suave, esta fruta tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, astringentes y antisépticas, entre otras. Además es rica en vitaminas, en particular vitamina C.
Propiedades y beneficios de la guayaba
- Es antioxidante
- Bomba de vitamina C
- Reduce el colesterol
- Protege el corazón
- Indicada en caso de diabetes
- Es antiséptica
- Recomendada para mantener la salud bucal
- Es astringente
- Buena para combatir la anemia
- Cuida la piel

Guayaba antioxidante
La vitamina C y la vitamina A son potentes antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que retrasan y combaten la oxidación de otras moléculas. En este proceso se producen radicales libres, que dañan las células de nuestro organismo.
Vitamina C
Ya hemos dicho que la guayaba es uno de los alimentos más ricos en vitamina C: un solo fruto contiene el triple de vitamina C de la dosis diaria recomendada. Nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo esta valiosa vitamina, por lo que es fundamental su ingestión diaria.
Colesterol
Algunos estudios científicos sugieren que el consumo diario de guayaba puede ayudar a reducir el colesterol “malo” (LDL) y aumentar los niveles del “bueno” (HDL). Esto se debe a que la fibra que contiene el fruto es en su mayoría pectina, una fibra hidrosoluble que se convierte en gel en el intestino, “atrapando” el colesterol y las grasas y produciendo su evacuación.

Protege el corazón
Además de los beneficios para la salud cardiovascular que hemos nombrado antes, las guayabas poseen un componente llamado ácido arjunolico que tiene propiedades antioxidantes, y es utilizado en la medicina ayurvédica para tratar la arritmia cardíaca, problemas de coagulación y para disminuir la presión arterial.
Diabetes
La guayaba contiene unos 9 g de azúcares cada 100 g de porción comestible, en parte fructosa. Por eso, por su bajo contenido de carbohidratos, es una fruta recomendable (con todas las precauciones debidas) en caso de diabetes.

Antiséptica
Las hojas del guayabo son ricas en sustancias con propiedades antisépticas, que actúan como antibióticos naturales. La infusión de hojas se utiliza en la medicina tradicional para curar heridas por sus propiedades antibacterianas y anestésicas.
Boca sana
Masticar hojas de guayaba es un remedio natural contra el mal aliento, ya que por sus propiedades antisépticas elimina las bacterias causantes del problema. Además, la infusión usada como enjuague bucal ayuda a aliviar el dolor de dientes por su efecto analgésico, y a mantener la boca sana.
Astringente
La guayaba y sus hojas son ricas en taninos, sustancias con propiedades astringentes. Por eso se recomienda su consumo en caso de diarrea, ya que además tiene propiedades sedantes que ayudan a calmar los retortijones intestinales. Siendo además un antibacteriano, ayuda a eliminar las bacterias que pueden ser las causantes de la afección.

Anemia
La vitamina C favorece la absorción del hierro presente en los alimentos, por lo que es fundamental, en caso de anemia ferropénica, integrar el consumo de alimentos ricos en hierro con alimentos ricos en vitamina C, como la guayaba.
Cuida la piel
La vitamina C está directamente relacionada con la producción de colágeno, que entre otras funciones, da firmeza, estructura y elasticidad a la piel. Por eso la guayaba, tan rica en esta vitamina, puede favorecer la cicatrización de las heridas y en general, la salud de nuestra piel.




