El atún no es un pescado cualquiera. Proveniente de la familia de los túnidos, el atún es fácilmente distinguible y delicioso. Puede ser por eso que es uno de los pescados más consumidos en el mundo y podrás saborearlo de mil maneras diferentes.
Propiedades del atún
Para hablar de las propiedades del atún, debes saber que el atún constituye una fuente de alto valor nutricional en nuestra dieta. Su carne posee un 3,3% de grasa, por tanto podemos decir que es un pescado graso, pero se trata de una grasa saludable rica en ácidos grasos omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además, el atún es también un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, por lo que se convierte en un alimento muy recomendable y saludable.
¿Cuáles son los beneficios del atún para la salud?
Ya sabes que, si quieres mantener una dieta sana y equilibrada, el pescado es uno de tus mayores aliados. Y, de todos ellos, el atún es el producto estrella. No sólo por su sabor sino, además, por su alto valor nutricional y su variedad de propiedades nutritivas.
De hecho, el atún es uno de los protagonistas en programas nutricionales destinados para perder peso, definir o aumentar músculos. Y, te preguntarás… ¿por qué?
El atún contiene dos factores, que no debemos descuidar, si queremos perder peso o ponernos en forma, de una manera totalmente sana y equilibrada. Y, esos dos factores son: grasas y proteínas.
De este modo, destaca la presencia de una gran variedad de ácidos grasos como el Omega 3. Seguro que suena ¿cierto?
Beneficios del atún para el corazón
Los ácidos grasos como el Omega 3 son, esenciales, para garantizar el correcto funcionamiento cardiovascular de nuestro organismo. Y, esto, favorece directamente a tu corazón y tus vasos sanguíneos.
¿Por qué? Gracias a la presencia de ácidos grasos Omega 3, en el atún, contribuimos a la disminución de triglicéridos, en nuestra sangre. También, el atún nos ayuda a reducir, concretamente, el LDL-colesterol (comúnmente conocido como colesterol malo).
Pero, por si fuera poco, el consumo de atún, además, estimula la elevación del colesterol bueno (HDL-colesterol). Recuerda que este tipo, es el que ayuda a retirar parte del colesterol en las arterias y permite un mejor flujo sanguíneo.
Así, disminuye el riesgo de sufrir accidentes cerebro-vasculares, como infartos cerebrales; y otras enfermedades de tipo cardiovascular, como por ejemplo:
- Aterosclerosis
- Trombosis
- Hipertensión
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Diabetes
- Sobrepeso
Tu corazón te agradecerá el consumo de atún.

