Conoce los beneficios de consumir aceite de pescado [VIDEO]

El consumo diario de este producto natural se asocia con el hecho de evitar sufrir insuficiencia cardíaca y reducir el nivel de triglicéridos.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada vez más personas se alzan en pro del consumo de productos naturales. En este sentido el aceite de pescado ha ganado una gran popularidad debido a los increíbles beneficios que produce para la salud debido a que es rico en ácidos grasos Omega 3 EPA Y DHA, un tipo de grasa que el organismo no puede crear y que debe ser suministrada a través de alimentos y complementos, los cuales se ha probado que son impulsores de un correcto funcionamiento del corazón, el cerebro, los ojos e incluso las articulaciones.

El aceite de pescado se puede consumir con el propio pescado como la caballa o macarela, la trucha de lago, el salmón, sardinas en lata, arenque y atún o si hay veces que no tienes tiempo para tomarlo puedes acudir a los suplementos naturales en formato cápsula, que cada vez más compañías comercializan y por lo general a precios bajos.

Hay una gran variedad de aceites de pescado, desde concentrados en una cápsula diaria hasta más livianos y por tanto de fácil ingesta. Los suplementos de aceite de pescado son elaborados a partir de la macarela, el arenque, el atún, el dorado, la grasa de ballena y la grasa de lobo marino.

Los suplementos suelen incluir también pequeñas cantidades de vitamina E para optimizar la conservación de su fórmula y calcio, hierro, y vitaminas A, B1, B2, B3, C o D. A continuación, te detallamos los sorprendentes beneficios de tomar aceite de pescado sea mediante alimento o con un suplemento.

CORAZÓN

Hay una evidencia científica de que los ácidos grasos Omega 3 disminuyen la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Precisamente por esta razón el consumo diario de estos ácidos se asocia con el hecho de evitar sufrir insuficiencia cardíaca, no obstante el aceite de pescado no se puede consumir todos los días. También es eficaz para reducir el nivel de triglicéridos, los cuales se suelen relacionar con enfermedades de las arterias coronarias y diabetes.

PRESIÓN ARTERIAL

El ácido graso Omega del aceite de pescado favorece la expansión de los vasos sanguíneos, lo que hace que baje la presión arterial. Además especialmente en las personas que sufren hipertensión suele ayudar a que la presión sanguínea disminuya.

ARTRITIS REUMATOIDE

El aceite de pescado suele ayudar a la mejoría en la rigidez matutina y dolor en las articulaciones de personas con artritis reumatoide, ya que los ácidos grasos de Omega 3 afectan de forma positiva al sistema inmunitario. Además tienen un efecto anti-inflamatorio en el cuerpo.

DERRAME CEREBRAL

El derrame cerebral ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se bloquea o se rompe. Los ácidos de Omega 3 ayudan a reducir algunos de los factores de riesgo para un derrame cerebral que incluyen el colesterol alto, presión arterial alta, la diabetes y la aterosclerosis. No obstante hay que tener precaución ya que, el consumo de grandes cantidades, más de 46 gramos de pescado al día, aumentaría el riesgo de sufrir un derrame cerebral.

COLESTEROL

Retarda levemente el progreso de la arterioesclerosis en las arterias que se encargan de suministrar la sangre al corazón, así como también disminuyen el colesterol al prevenir la absorción en el intestino. Especialmente si se consume junto a vitamina B12 es un excelente aliado para bajar el colesterol.

CEREBRO

Es un buen recurso para combatir la depresión, la psicosis, el Alzheimer, la esquizofrenia, principalmente porque ayuda a mantener la función de la dopamina y la serotonina, las dos hormonas que según expertos juegan un papel importante para desarrollar algunas de las condiciones anteriormente mencionadas, no obstante siempre antes consultando a un médico. Por otro lado también es útil para paliar el trastorno de déficit de atención y la hiperactividad.

PIEL

Los componentes del Omega 3 bloquean la liberación de enzimas inducidas por los rayos ultravioleta, y ayudan a mantener la función celular de la piel en buen estado, por lo que aplicar aceite de pescado sobre las arrugas rehidrata la piel. Es ideal para mejorar la piel seca y para tratamiento de diversos problemas como eczema, psoriasis, picazón, acné, enrojecimiento de la piel y erupciones cutáneas.


Compartir en

Te Puede Interesar