Conoce las ciudades donde verás películas por $6.000 en la Fiesta del Cine

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El día viernes 26 de septiembre de 2025 se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta del Cine en Colombia, una iniciativa destinada a reactivar el interés por las salas de exhibición y hacer más accesible la experiencia cinematográfica para un público amplio.

¿En qué consiste?

Durante estas dos jornadas, en más de 125 salas a nivel nacional, se podrá comprar **entrada para funciones en formato 2D a $6.000 COP. Para formatos especiales (como pantallas premium, salas especiales, o proyecciones “mejoradas”), el precio será de $9.000 COP.

La iniciativa está impulsada por diferentes exhibidores del país que se han asociado para promover el cine como plan cultural de bajo costo. Entre las cadenas participantes se encuentran: Cinemark, Royal Films, Cinépolis, Cineland y Cinemas Procinal.

Además del descuento en las boletas, habrá promociones en confitería (palomitas, bebidas, snacks) bajo condiciones especiales en algunos teatros y mediante canales como apps y taquillas automáticas.

Detalles de la preventa y condiciones

  • La preventa de boletas comenzó el martes 23 de septiembre a las 3:00 p.m. y se extendió hasta el miércoles 24 de septiembre.
  • Las tarifas especiales aplican únicamente para las funciones de los días 25 y 26 de septiembre y no son acumulables con otros descuentos o membresías.
  • Las compras realizadas por apps o páginas web podrían tener un recargo por servicio (por ejemplo, $1.400 COP por boleta, en algunos casos).
  • La promoción no cubre formatos 3D, D-Box, musicales u otros contenidos alternativos en muchos casos.
  • La oferta depende de la disponibilidad de salas y horarios, es decir, cada cine tendrá funciones seleccionadas dentro de su cartelera habitual.

Cartelera destacada y ejemplos de lo que se podrá ver

El evento propone una selección variada para distintos gustos. Algunas de las películas que los espectadores podrán ver con esta tarifa especial incluyen:

  • El Conjuro 4: Últimos Ritos
  • Demon Slayer: Castillo Infinito
  • Ne Zha 2
  • El gran viaje de tu vida
  • Camina o muere

Esta diversidad pretende atraer tanto al público amante del cine comercial como al que suele explorar géneros alternativos, siempre dentro de la cartelera regular del cine.

Alcance geográfico y cobertura en ciudades

La Fiesta del Cine no se limita a las grandes capitales: varias ciudades de todo el territorio están incluidas, lo que le da un carácter nacional. Algunas de las ciudades que participan son Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Ipiales, Pasto (Nariño) y muchas más.

Por ejemplo, en Nariño, ciudades como Pasto e Ipiales aparecen en la lista de lugares con salas adheridas.

¿Por qué se hace esta iniciativa?

La Fiesta del Cine busca reactivar la asistencia a las salas, que durante años han visto competencia creciente con las plataformas de streaming y han sufrido elevación de costos operativos. Al ofrecer tarifas accesibles, se pretende:

  • Reavivar el interés y el público regular del cine
  • Acercar el séptimo arte a personas que por precio no podrían asistir tan seguido
  • Dar visibilidad a la industria cinematográfica como espacio cultural y de entretenimiento
  • Generar flujo en salas que quizá estén subutilizadas en ciertos horarios

Además, al complementar con promociones en confitería, la experiencia se vuelve más atractiva, incentivando no solo la entrada, sino la permanencia en la sala.

Riesgos y limitaciones

  • La disponibilidad de funciones es limitada: no todas las salas en cada ciudad ofrecerán promociones, lo que puede dejar a algunos asistentes sin opciones deseadas.
  • Algunos formatos o funciones especiales no están incluidos, lo que puede causar frustración si alguien recién consulta sin revisar condiciones.
  • Las compras digitales con recargos pueden hacer que el precio final sea más alto que el anunciado en taquilla.
  • En ciudades más pequeñas, puede que haya pocas salas adheridas, lo que reduce el impacto local.

Expectativa

Para muchos amantes del cine, esta edición representa una oportunidad única de volver a disfrutar de la gran pantalla sin gastar demasiado. Si la respuesta del público es favorable, podría convertirse en un modelo regular que impulse no solo el consumo individual, sino también el tejido cultural local alrededor del cine.


Compartir en

Te Puede Interesar