La ciudadanía puede asistir, de manera gratuita, este miércoles 23 de octubre, a la Zona Verde de la COP16 para participar en la programación académica alrededor de temas como los beneficios tributarios para empresas por implementar estrategias de sostenibilidad, aprender de economía circular o reducir el impacto ambiental en los eventos deportivos, entre otros.
La siguiente es la programación de la Agenda Académica COP16 para este miércoles 23 de octubre de 2024:
Implementación de estrategias de sostenibilidad en las empresas: Beneficios tributarios
Exploración sobre cómo las compañías pueden integrar la sostenibilidad en sus operaciones y aprovechar las normativas fiscales y legales para impulsar su crecimiento, profundizando en los incentivos tributarios que la legislación colombiana ofrece a las empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Organiza: Grant Thornton & AmCham Sur Occidente.
Lugar: Universidad Libre – Auditorio Paraninfo.
Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
¿Qué tiene que ver la visión de la Justicia Ambiental con desincentivar los servicios perjudiciales para la Biodiversidad?
Conversatorio entorno a ¿Qué tiene que ver la visión de la Justicia Ambiental con desincentivar los servicios perjudiciales para la biodiversidad?
Organiza: Fundación Universitaria San Martín
Lugar: Campus Fundación Universitaria San Martín sede Cali.
Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Eventos Deportivos Sostenibles e Impacto Ambiental
Este foro se centra en examinar cómo los eventos deportivos pueden operar de manera más sostenible y reducir su impacto ambiental. Aspectos como la gestión de residuos, la huella de carbono, el uso eficiente de recursos como el agua y la energía, y la promoción de transportes sostenibles forman parte de las discusiones clave. El evento también busca inspirar a los participantes a adoptar prácticas más responsables y conscientes en la organización y celebración de eventos deportivos a nivel global.
Organiza: Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Lugar: Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Hora: 10:00 a. m. – 12:00 m.
Economía circular y sostenibilidad
Este evento tiene como objetivo inspirar y capacitar a los participantes para adoptar enfoques más responsables y sostenibles en sus organizaciones y comunidades. Se abordarán temas como la reutilización de materiales, el diseño de productos para una vida útil prolongada, la reducción de residuos y la implementación de prácticas sostenibles en diversos sectores.
Organiza: Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Lugar: Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte.
Hora: 5:00 p. m. – 7:00 p. m.
Conversatorio: Avances en la distribución justa y equitativa de los beneficios por el uso sostenible de los recursos genéticos
Este evento destaca la importancia de los recursos genéticos en la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible. Se abordan temas fundamentales como la genética de la conservación, la biotecnología aplicada a la preservación de especies, la restauración de hábitats y la gestión sostenible de los ecosistemas.
Organiza: Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira.
Lugar: UNAL-Palmira
Hora: 8:00 a. m. – 12:00 m.
Foro Internacional ‘La compra pública sostenible y socialmente responsable como herramienta para la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático’
Foro sobre los aspectos jurídicos de la compra pública sostenibles a nivel internacional, compras públicas con enfoque de sostenibilidad social y género. Avances y retos. La compra pública como herramienta para la protección de la biodiversidad y mitigación al cambio climático.
Organiza: Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente.
Lugar: YAWA Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali.
(Parque Tecnológico de Innovación San Fernando).
Hora: 8:00 a.m. -11:00 a.m.
Foro sobre el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y el fomento de la Economía Popular a través de la compra pública y los retos del sector privado de cara a la participación en procesos de compra pública sostenible o conversatorio: El sistema de compra pública y el fomento de la economía circular. Perspectivas y oportunidades.
Organiza: Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente.
Lugar: YAWA Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali (Parque Tecnológico de Innovación San Fernando).
Hora: 2:00 pm – 3:30 pm.
Casa COP 16 – MINUTO DE DIOS
Organiza: Uniminuto
Lugar: Uniminuto, Sede San Fernando II.
Hora: Todo el día
Espacio disponible del 21 oct al 1 nov de 2024.
Tendremos en la Casa COP 16 un espacio de integración comunitario y socioterritorial, en el cual tendremos espacios de ciencia, innovación, academia, cultura y arte. La Casa COP 16 es el escenario permanente de talleres, plenarias, foros, presentaciones, entre otros, en el marco de la Paz con la Naturaleza y la integración regional.




