Por medio del acuerdo 017 del 13 de noviembre de 2021, en Jamundí se creó la política pública para la garantía de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
Esta política busca generar las condiciones para que el ejercicio pleno de los derechos de las personas con orientaciones e identidades de género diversas sean garantizadas. Para ello, toma nota de los acuerdos internacionales firmados y ratificados por el gobierno nacional, a la vez que incorpora elementos de diversas sentencias emitidas por la Corte Constitucional.
Para lograr esta meta, la Política Pública LGBTIQ+ se basa en los principios de dignidad y autodeterminación, autonomía y diversidad, inclusión, justicia con equidad y no discriminación, participación, derechos civiles y políticos, organizacional, interseccionalidad, interculturalidad y territorialidad, intersectorialidad y transversalidad, corresponsabilidad e inclusión social y Derechos Humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales.
Para garantizar que lineamientos y estrategias que se deriven de la aplicación de esta Política Pública sean acordes con su objetivo, ésta tendrá un enfoque de género, de vulnerabilidad, étnico e interseccional, territorial y por diversidades sexuales, identidades y expresiones de género.
La política pública para la garantía de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas de Jamundí busca generar las condiciones necesarias para que toda la población LGBTIQ+ pueda disfrutar de sus derechos humanos en plena condición de igualdad o, en caso de que sean vulnerados, contar con mecanismos para lograr su restablecimiento.




