Conmovedor vídeo por el Día Mundial de la Salud Mental

Esta iniciativa del Norwich City se llevó a cabo en colaboración con Samaritans, una organización sin ánimo de lucro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Norwich City, actualmente compitiendo en la segunda división del fútbol inglés, ha lanzado una campaña conmovedora con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Este video, que se ha vuelto viral en el Reino Unido, aborda los prejuicios que rodean a las enfermedades mentales, especialmente la depresión. Esta iniciativa del Norwich City se llevó a cabo en colaboración con Samaritans, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la promoción de la salud mental en el Reino Unido e Irlanda.

El video de la campaña presenta a dos hombres, uno de ellos con una actitud introvertida y triste, mientras que el otro parece más alegre. Sorprendentemente, es el hombre aparentemente feliz quien decide poner fin a su vida. La campaña tiene como objetivo desafiar los estereotipos que rodean a la salud mental, particularmente la creencia errónea de que las personas con depresión siempre muestran signos visibles de su sufrimiento.

Lea también:

La verdad es que los síntomas pueden ser invisibles para los demás y aquí está el problema que hay que erradicar cuanto antes. El mensaje central del video es que, incluso si alguien «parece estar bien», nunca está de más preguntar cómo se siente, ya que nadie sabe realmente por lo que otra persona pueda estar pasando en su interior, indicó La Razón.

Hasta el momento, este conmovedor contenido ha llegado a más de cinco millones de personas, generando una concienciación importante sobre la salud mental en la sociedad británica, que ha «aplaudido» de forma rotunda la iniciativa del club «amarillo».

Día Mundial de la Salud Mental 2023

En el año 2023, la campaña se centra en el siguiente lema: «Nuestra Salud Mental. Nuestros derechos».

Y este lema se apoya en una idea fundamental: «La salud mental es un derecho humano universal». Es un derecho básico para todas las personas. Eso incluye el derecho a ser protegido de riesgos para la salud mental y el derecho a una atención asequible, accesible y de buena calidad. Y además, también se quiere garantizar que las personas que tengan problemas de salud mental no sean discriminados ni apartados de la vida comunitaria.

Lemas de años anteriores

2022: Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial

2021: Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad

2020: salud mental y COVID-19

2019: trabajando juntos para prevenir el suicidio

¿Qué es el suicidio y cómo prevenirlo?

En realidad, el suicidio es la última consecuencia de una serie de trastornos psicoafectivos y sociales que acontecen en la vida de una persona. La mayoría de los casos de suicidios ocurren en personas con síntomas depresivos que buscan refugio en algún tipo de estimulante como las drogas o el alcohol.

Por lo general, los signos previos al suicidio no son tan evidentes y en muchas ocasiones se cree que el paciente sufre una impactante mejoría en su estado de ánimo justo antes de elegir el suicidio como alternativa extrema.

Si usted vive con una persona que sufre de depresión o está atravesando por un período depresivo, si tiene un familiar con trastorno bipolar o convive con un adicto a las drogas, debe tomar ciertas previsiones, como ocultar todas las herramientas o sustancias que puedan poner en riesgo su vida.

Es importante escuchar atentamente a las personas con ideas suicidas, para saber que sienten y piensan. Reconocer y conversar sobre el suicidio con una persona de confianza, como un familiar, un amigo, un consejero o un profesional de la salud mental puede ayudar a disminuir los pensamientos suicidas.


Compartir en