Asombrados quedaron los habitantes del municipio de Coper y municipios vecinos al enterarse de la trágica muerte de su paisano Héctor Fresneda.
Antecedentes
Fresneda nació en el municipio de Coper, al Occidente de Boyacá, donde creció con sus padres y sus hermanos. Pasó su niñez y juventud en este pequeño pueblo boyacense, donde compartió con sus amigos una vida tranquila.
Otro paso
Al pasar del tiempo, Héctor quiso salir de su municipio en busca de nuevas oportunidades laborales de vida, razón por la cual pensó en mudarse a la capital del país, Bogotá.
Con dolor por haber dejado a sus seres queridos, cogió sus maletas y ‘arrancó’ para la ciudad, donde en medio del caos y las dificultades de una ciudad tan grande, logró montar algunos negocios.
Aunque pasaba gran parte de sus días en la capital, visitaba frecuentemente a su municipio de origen, con el objetivo de visitar a sus familiares, especialmente a su señora madre.
Además, la estabilidad económica que le logró dar Bogotá, le permitió adquirir unos predios en el municipio de Coper, donde de vez en cuando disfrutaba.
Tragedia
Pero por hechos que aún son tema de investigación, Héctor fue asesinado en la ciudad de Bogotá por parte de desconocidos.
Esta noticia, conmocionó no solo a sus familiares, que hoy sufren el dolor de perder a su ser querido, sino a todo el municipio, que respetaba y quería al boyacense.
Instituciones se pronunciaron “La Personería Municipal de Coper, lamenta el fallecimiento de nuestro paisano Héctor Fresneda, extiende sus condolencias a su familia y amigos en este difícil momento”.
Mientras tanto están a la espera de que Medicina Legal entregue el cuerpo para saber si es enterrado en Bogotá o en su pueblo natal.
Justicia
Por su parte, amigos, conocidos y familiares piden justicia por lo sucedido, y exigen a las autoridades que se adelante rápidamente la investigación para dar con el paradero de los responsables y puedan ser capturados y judicializados por el atroz hecho.
Estadísticas
La tasa de homicidios en la capital del país, que fue una de las que más se ‘disparó’: mientras en julio del año anterior hubo 65 crímenes de este tipo, durante el mismo mes, en este año, ocurrieron 102; es decir, hubo un aumento del 56,9%. Si el dato se compara con el 2019, al crecimiento se representa en un 16.7%. Candelaria, Teusaquillo y Tunjuelito estuvieron por encima del 100% de crecimiento.




