En un domingo 7 de abril de 1822, hace 203 años, en tierras nariñenses, en la zona donde se levanta el municipio de Consacá, ocurrió la Batalla de Bomboná, considerada por los historiadores como una de las más sangrientas de la guerra de la Independencia.
Fueron un poco más de 10 horas, desde las 2 de la tarde, hasta la medianoche, en la que se enfrentaron las tropas dirigidas por Simón Bolívar y, el ejército pastuso, fiel a la corona española, al mando de Basilio García.
Al día siguiente, lunes 8 de abril, las primeras luces del amanecer mostraron la tétrica imagen de montones de cadáveres ensangrentados, como resultado de un combate en el que prácticamente los contendientes no se sacaron ventaja, aunque la batalla tuvo un gran significado en lo que fue el resultado final de la campaña por la Independencia.
En esa fría madrugada del 8 de abril de hace 203 años, se incineraron los centenares de cadáveres de quienes cayeron en un combate que con el paso del tiempo ha dado lugar a numerosas versiones, en las que se coloca a Simón Bolívar, observando las acciones del enfrentamiento desde la gran roca que se levanta imponente en el campo que fue escenario de la batalla.
Por esa razón, ayer la administración municipal de Consacá, en cabeza del Alcalde Weykman Aleyey Jojoa Parra, acompañado de su equipo de Gobierno y la comunidad en general, conmemoró con un solemne acto, los 203 años de la Batalla de Bomboná, un enfrentamiento que se podría decir terminó en tablas, pero que tendría grandes repercusiones en la Guerra de la Independencia, por la valentía demostrada por los pastusos, fieles a España,




