CONMEMORAN EL DÍA DE LAS MANOS ROJAS EN EL TOLIMA

Jesús Saavedra, secretario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 12 de febrero, la comunidad del Tolima se unió en la conmemoración del «Día de las Manos Rojas» y el «Día Internacional Contra el Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes». La Secretaría del Interior del Tolima lidera esta jornada, orientada a sensibilizar sobre la grave problemática del reclutamiento de menores en conflictos armados, así como a fomentar acciones para prevenir y erradicar esta práctica.

Evento

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría del Interior, encabezó las actividades de sensibilización. Los eventos se programaron tanto en los bajos del edificio sede del Gobierno Departamental en Ibagué como en el Parque de los Presidentes en Chaparral. Numerosas entidades y organizaciones defensoras de la niñez y la infancia en el territorio departamental se sumaron a estas iniciativas.

Esta iniciativa es con el propósito de crear conciencia y sensibilizar a la comunidad.

Durante el cuatrienio 2020-2023, se denunciaron ocho casos de reclutamiento, uso y utilización de menores por parte de grupos al margen de la ley en el departamento del Tolima. Estas cifras subrayan la urgencia de abordar y combatir este fenómeno que vulnera los derechos fundamentales de los niños y adolescentes en la región.

El Día de las Manos Rojas se instituyó en 2002 para conmemorar el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos de los Niños, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en conflictos armados. La jornada pretende sensibilizar a nivel global sobre esta problemática y promover medidas concretas para proteger a los niños y adolescentes afectados por el conflicto.

Jesús Alberto Saavedra, secretario del Interior del Tolima, liderará la jornada de conmemoración y enfatiza: «Este 12 de febrero conmemoramos el Día Mundial de las Manos Rojas en rechazo al reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes. Es fundamental recordar que la meta es cero niños en la guerra». Saavedra insta a trabajar incansablemente para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, lejos del conflicto, con acceso a educación y desarrollo. «Nos unimos en solidaridad para proteger la infancia y construir un futuro más justo y pacífico para todos», concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar