Bandas escolares recibieron homenaje regional por su trayectoria.
La Escuela Hipólito Campo lleva una década fortaleciendo procesos con niños y jóvenes de zonas rurales.
El lunes 22 de julio, en horas de la mañana, la Honorable Asamblea Departamental del Cauca fue escenario de un emotivo reconocimiento al legado musical de la Escuela de Música Hipólito Campo y la Banda de Músicos Santa Cecilia del corregimiento de Tunía, municipio de Piendamó. Este evento reunió a autoridades locales, docentes, gestores culturales, estudiantes y familias en un acto simbólico cargado de historia, gratitud y compromiso con la paz territorial desde la música.
Durante la jornada, el concejal Fabián Castillo Jiménez, concejal del municipio de Piendamó Tunía, acompañó a los jóvenes músicos en representación del corregimiento. Destacó el trabajo formativo, social y artístico que ha realizado durante diez años la Escuela Hipólito Campo, liderada por el maestro Brayan Hurtado, quien también estuvo presente. “Este reconocimiento no solo honra su trayectoria, también impulsa la continuidad de estos procesos que siembran paz, convivencia y sentido de comunidad”, expresó el concejal.
El homenaje visibilizó la labor que desde hace más de una década realizan colectivos musicales en zonas rurales del Cauca, promoviendo la educación artística como herramienta de reconciliación y transformación. En este caso, la Escuela Hipólito Campo desarrolla un enfoque pedagógico integral que parte del aprendizaje de la chirimía tradicional caucana y continúa con procesos de banda de vientos, alcanzando a más de 40 niñas, niños y adolescentes de distintas veredas.
La Asamblea destacó que reconocer estas iniciativas permite fortalecer el tejido social, especialmente en territorios históricamente afectados por el conflicto armado. La banda Santa Cecilia, con más de un siglo de historia, también recibió mención especial por su aporte a la identidad cultural y al fortalecimiento de la música comunitaria.
Al finalizar el evento, se realizó una muestra musical en la que los estudiantes interpretaron piezas representativas del repertorio tradicional del Cauca, recibiendo el aplauso del público presente. La actividad dejó ver el talento juvenil y reafirmó el compromiso de seguir sembrando esperanza a través de la música.
Este reconocimiento inspira a continuar promoviendo procesos que unen generaciones, revalorizan la memoria musical y aportan a una cultura de paz desde lo rural. La comunidad educativa agradeció a las familias, instituciones y aliados que han creído y apoyado el proceso durante estos diez años de camino recorrido.

Pie de página: Daniel Mendez Campo, Erick Grey, Alejandro Acosta Campo ,Estiven Bedoya, Oscar Campo, Andres Campo Timana y Luis Miguel Campo López, músicos.




