Desde 1993, en Colombia se conmemora, cada 23 de agosto, el Día Nacional Contra la Violencia y Discriminación Motivada por la Orientación Sexual o Identidad de Género, en memoria de León Zuleta, primer líder gay asesinado en el país.
El hecho marcó para la población LGBTIQ+ un hito en la lucha por sus derechos constitucionales y políticos. En Colombia, y en otros países del mundo, una orientación sexual diferente a la heterosexual puede generar rechazo y aún persiste entre algunas personas la idea de que el homosexualismo es una enfermedad.
Para Julián Cardona, líder del programa CaliDiversidad de la secretaria de Bienestar Social: “en los entornos académicos y laborales es en donde más discriminación se presenta porque existen imaginarios equivocados y dañinos hacia la población LGBTIQ+, que los encasillan como personas conflictivas en su relación con otros o no aptas para asumir responsabilidades, lo cual no tiene nada que ver con las preferencias sexuales de una persona, lo que hace parte del ámbito de la vida privada”.




