La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), celebró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y rindió homenaje a las familias que buscan a sus seres queridos
Esta iniciativa tiene como objetivo destacar las miles de historias de personas desaparecidas dentro del conflicto armado, a través de las voces de sus familiares, quienes mantienen su memoria viva, además de convocar a la solidaridad y el apoyo en el arduo camino de la búsqueda.
“Queremos que nuestro país valore su persistencia, acompañe la esperanza de hallar a sus seres queridos y se comprometa con encontrar a los desaparecidos. Para esto, la UBPD ha sumado todos sus esfuerzos y su capacidad de servicio para contribuir con este propósito”, afirmó Luz Janeth Forero Martínez, directora general de la entidad.
Esta conmemoración tuvo como objetivo destacar el crecimiento de las desapariciones forzadas en diversas partes del mundo y las denuncias de hostigamiento, maltrato e intimidación, padecidos por testigos o familiares de estas personas.
Desde la creación de la Unidad de Búsqueda en 2018 como respuesta al clamor de las organizaciones, se han recibido 28.815 solicitudes de búsqueda, identificado 7.689 lugares de interés para la búsqueda, según el Registro Nacional de Fosas y Cementerios; realizada toma de muestra biológica a 5.848 familiares de personas desaparecidas, recuperando 929 cuerpos, entregado dignamente 196 personas en articulación con otras entidades del Estado y encontrado con vida a 16 personas.
