Conmemoración  del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el Cauca

Rosalbina Valdés Castillo, Secretaria de la Mujer del Departamento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del 25N, el ente departamental aunó esfuerzos con entidades de salud, la comunidad internacional, organizaciones sociales y entes de control como Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Policía Nacional, entre otros, para conmemorar el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres’, contando con la participación de las mujeres de los diferentes municipios del Cauca.

Visibilización

Alicia Troches, lideresa del municipio de Caloto expresó que, “la importancia de este día es hacernos visibles ante las instituciones por nuestro derecho a la no violencia. Unirnos en una misma voz para que seamos escuchadas, valoradas y respetadas como mujeres. El mensaje para los hombres es que nos respeten y valoren como mujeres, madres, hermanas, hijas, exigimos amor y tolerancia”.

Prevención

A través de la Secretaría de la Mujer, bajo el lineamiento ‘Derecho a una Vida Libre de Violencias’, trabajan en defensa de los derechos y la vida de la mismas, contando con tres proyectos enfocados a la prevención de violencias de género: Prevención de violencias contra las mujeres, Casa Refugio y la Estrategia de Seguridad a tu puerta, direccionados a favorecer a las mujeres más vulneradas.

Atención

Mediante el fortalecimiento en la atención integral a las víctimas desde la institucionalidad, formación y educación, que promuevan conciencia social y de las víctimas, buscan promover la denuncia de los casos de vulneración de los derechos de las mujeres, con el objetivo de mitigar los índices de violencias y fomentar la no tolerancia social e institucional frente a los casos de violencia de género. Rosalbina Valdés Castillo, Secretaria de la Mujer del Departamento indicó que; “Invitamos a las mujeres a que tengan confianza en la institucionalidad, la Policía es su amiga y la Fiscalía es la entidad que tiene la responsabilidad de garantizar que la investigación y los hechos de victimización no queden impunes”.


Compartir en