Conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Realizaran la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.


La oficina de la Mujer y Género departamental, en articulación con varios grupos de mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones de Derechos Humanos, feministas, lideresas, instituciones y movimientos de mujeres darán inicio a la campaña 25N, la cual tiene como finalidad celebrar el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, con una programación muy variada enfocada en visibilizar las diferentes violencias y situaciones agraviantes que continúan presentándose en el Caquetá y Colombia.


Los organizadores del evento esperan movilizar a la población civil, han planificado realizar 16 días de activismo que empezarán el próximo 25 de noviembre, hasta el 10 de diciembre, día en se conmemoran los Derechos Humanos.
Dentro de la programación, se tiene prevista una caminata el sábado 25 de noviembre por las diferentes calles de Florencia, que iniciará en el centro comercial Gran Plaza a las 5:00 pm, así como un conversatorio en el que la gobernación y la alcaldía municipal presentarán un informe de los cuatro años en los que se implementó la Política Pública de Mujer.
La presidenta de la Corporación Manigua, Fanny Gaviria manifestó que esta conmemoración permite expresar la situación que viven muchas mujeres, es una vitrina para llegar a una gran cantidad de personas y reflexionar acerca de las consecuencias que genera la violencia en el entorno social. Compartió su preocupación de que el Caquetá sea el segundo departamento con el más alto nivel de violencias basadas en género.
“Si no tenemos paz, no podemos construir sociedad, si hay violencias no podemos avanzar, no podemos ser seres humanos. Queremos dejar de ser objeto, dejar de ser miradas como cosas, queremos que nos escuchen; porque además, bajo nuestros hombros está todo el peso del cuidado de la vida”, afirmó la señora Gaviria.
Por su parte Diana Rojas una de las mujeres cuidadoras pertenecientes a la Fundación Fundacuidar, expresó lo siguiente. “Decidimos alzar la voz y decir que nosotros cuidamos, pero también necesitamos que nos cuiden, que nos escuchen, que nos vean y que sepan que también pertenecemos a una sociedad”. Solicita que le sean garantizados sus derechos y que promuevan el respeto por la labor que desarrollan en la atención de personas que sufren algún tipo de discapacidad.
Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.
Destacado: Fanny Gaviria manifestó que el Caquetá es el 2do departamento con el más alto nivel de violencias basadas en género.
Pie de foto: Fanny Gaviria, presidenta de la Corporación Manigua.


Compartir en

Te Puede Interesar