LA ALCALDÍA DE TUNJA CONMEMORA EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS CON UN EVENTO DE REFLEXIÓN Y RECONOCIMIENTO A DEFENSORES DE LA DIGNIDAD HUMANA.
En un emotivo evento organizado por la Alcaldía de Tunja, la ciudad celebró el Día de los Derechos Humanos, una fecha que resalta la importancia de los principios fundamentales que garantizan la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas. Este acto, lleno de reflexiones, aprendizajes y reconocimientos, demostró el compromiso de la Administración Municipal con la promoción de los derechos humanos como un eje central en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.
El evento tuvo como propósito no solo conmemorar esta fecha emblemática, sino también generar un espacio de diálogo y sensibilización sobre los retos que enfrenta la sociedad en la defensa y protección de los derechos fundamentales. Asimismo, se buscó reconocer el esfuerzo incansable de quienes trabajan diariamente para garantizar la justicia, la equidad y el bienestar de los sectores más vulnerables del municipio.
PONENCIA PRINCIPAL: UN LLAMADO A ENTENDER LA VIOLENCIA DESDE SUS RAÍCES
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la ponencia presentada por el reconocido académico y defensor de derechos humanos, el Doctor Luis Antonio Galán Sarmiento, quien expuso su conferencia titulada «La Violencia no tiene Clase Social».
En su intervención, el Dr. Galán Sarmiento ofreció una profunda reflexión sobre cómo la violencia no discrimina por estratos sociales, géneros o culturas, sino que se encuentra arraigada en las estructuras mismas de la sociedad. Con un enfoque crítico, el ponente abordó temas como la desigualdad, la exclusión y los prejuicios que perpetúan escenarios de conflicto en diferentes ámbitos, desde el hogar hasta los espacios públicos.
El Doctor Galán invitó a los asistentes a reflexionar sobre su propio papel en la construcción de una sociedad más justa y a cuestionar las narrativas que normalizan actos de violencia. Su exposición enfatizó la necesidad de transformar estas dinámicas desde la educación, el fortalecimiento del tejido social y la implementación de políticas públicas que garanticen una verdadera inclusión.
RECONOCIMIENTO A LÍDERES Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Como parte del evento, la Alcaldía de Tunja dedicó un espacio para rendir homenaje a los líderes y lideresas comunitarios que trabajan en la defensa de los derechos humanos en el municipio. Estos hombres y mujeres, muchas veces desde el anonimato y enfrentando grandes desafíos, se han convertido en agentes de cambio que luchan incansablemente por la justicia social, la equidad y la protección de los derechos de los más vulnerables.
Durante el acto de reconocimiento, se destacó el valor, la resiliencia y el compromiso de estos líderes en contextos difíciles. La Alcaldía señaló que su labor no solo beneficia a quienes representan, sino que también contribuye a consolidar una cultura de respeto y solidaridad en todo el territorio.
COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL: DERECHOS HUMANOS COMO PRIORIDAD
En el marco de esta conmemoración, la Administración Municipal reafirmó su compromiso de trabajar por el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos en todos los niveles de la sociedad. La Alcaldía enfatizó que este compromiso se traduce en acciones concretas, como la formulación de políticas públicas inclusivas, la ejecución de proyectos sociales y la creación de espacios de participación ciudadana.
Entre las iniciativas destacadas por la Administración se encuentran programas de atención a poblaciones vulnerables, estrategias de prevención de la violencia de género, proyectos educativos para la promoción de valores y derechos, y el fortalecimiento de mecanismos de justicia social.
UN ESPACIO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS ACTUALES
El Día de los Derechos Humanos también fue una oportunidad para reflexionar sobre los retos que enfrenta Tunja en esta materia. A lo largo del evento, se abordaron temas como la violencia intrafamiliar, la discriminación, la exclusión social y la falta de acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la vivienda.
Se hizo un llamado a la sociedad civil, a las instituciones públicas y privadas, y a los ciudadanos en general, a trabajar de manera conjunta para superar estos desafíos. La Alcaldía destacó que la construcción de una ciudad más equitativa y respetuosa de los derechos humanos requiere el esfuerzo colectivo y la participación activa de todos los sectores.
REFLEXIÓN FINAL: LOS DERECHOS HUMANOS, UNA TAREA DE TODOS
El evento concluyó con un mensaje inspirador que resaltó la importancia de los derechos humanos como la base de una sociedad verdaderamente democrática y justa. Los participantes coincidieron en que la defensa de estos derechos no es solo responsabilidad de las autoridades, sino también un deber de cada ciudadano.
La Alcaldía de Tunja reiteró su compromiso de seguir trabajando en la promoción de una cultura de paz, inclusión y respeto. Además, invitó a todos los habitantes del municipio a ser agentes de cambio, promoviendo desde sus acciones cotidianas valores que fortalezcan el tejido social.
«Un municipio que respeta y defiende los derechos humanos es un municipio que avanza hacia el desarrollo integral y sostenible. Trabajemos juntos por una Tunja donde todos tengan las mismas oportunidades y donde la dignidad humana sea el eje central de nuestras acciones», concluyó el Alcalde.




