Conmemoración de liberación de campo nazi

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de personas visita la piedra conmemorativa de Ana Frank en el sitio del antiguo campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, para conmemorar el 80 aniversario de su liberación, en Lohheide
Imagen: Liesa Johannssen/REUTERS

Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 50.000 individuos perdieron la vida en este campo de concentración, entre ellos Ana Frank. Al llegar los ejércitos occidentales, encontraron 10.000 muertos sin enterrar.

Los sobrevivientes del Holocausto instaron a la humanidad a no olvidar este domingo (27.04.2025), en el marco de la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, en el noroeste de Alemania.

«Debemos ser vigilantes y activos en el combate contra el odio»

Más de 50 prisioneros del campo se reunieron en una ceremonia en el estado de Baja Sajonia, acompañados por políticos alemanes y la viceprimera ministra de Reino Unido, Angela Rayner.

«Mi mensaje para el futuro es que todos debemos mantener la vigilancia y la participación activa en la batalla contra el odio», afirmó Mala Tribich, de 94 años, originaria de Polonia y enviada a Bergen-Belsen cuando era una niña. «Esto abarca el antisemitismo y el racismo hacia cualquier colectivo de individuos», añadió.

Ana Frank, la víctima más reconocida de Bergen-Belsen

Más de 50.000 individuos perdieron la vida en el campo de Bergen-Belsen, incluyendo a la joven Ana Frank, quien redactó un diario (que posteriormente se publicó bajo el nombre de Diario de Ana Frank) que se transformó en un emblema de los dolores provocados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Al llegar los ejércitos occidentales a Bergen-Belsen el 15 de abril de 1945, encontraron reclusos extremadamente enfermos y 10.000 muertos sin enterrar. Las personas afectadas eran judíos, gitanos, cautivos bélicos, homosexuales y detractores políticos.

La inscripción «Bergen-Belsen 1940 a 1945» se puede ver en una placa de piedra en el terreno del monumento conmemorativo de Bergen-Belsen
Imagen: Michael Matthey/dpa/picture alliance
A 80 años de la liberación de los campos nazis

«Existían numerosas personas que parecían esqueletos, moviéndose como zombis.» Después, cayeron y permanecieron ahí donde estaban, con otros individuos que les cayeron sobre ellos», relató Tribich

Este año, Alemania llevó a cabo diversas festividades para celebrar el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis y otros sucesos relevantes que tuvieron lugar al término de la Segunda Guerra Mundial. El 8 de mayo, el Parlamento de Alemania llevará a cabo un acto oficial conmemorativo del 80 aniversario de la conclusión del conflicto.


Compartir en