Conmebol complica a Colombia con polémica designación arbitral para el duelo ante Argentina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Selección Colombia enfrentará uno de los retos más difíciles de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: medirse ante la actual campeona del mundo, Argentina, en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Sin embargo, más allá del desafío deportivo, la ‘Tricolor’ llegará a este crucial compromiso con una desventaja que ha generado polémica: la designación arbitral de parte de la Conmebol. El organismo sudamericano nombró al paraguayo Juan Gabriel Benítez como juez central del partido, una decisión que ha despertado dudas entre la afición y la prensa, debido a la escasa experiencia internacional del colegiado.

Colombia, que viene de un frustrante empate sin goles frente a Perú en condición de local, se mantiene en la sexta posición de la tabla —un lugar que por ahora le garantiza clasificación directa al Mundial— pero la racha negativa de cinco partidos sin conocer la victoria ha encendido las alarmas. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo enfrenta la presión de sumar puntos ante la ‘Albiceleste’, sino que también deberá sobreponerse a bajas sensibles como la de Jhon Durán y otras ausencias clave que han afectado el rendimiento del plantel.

La preocupación se intensifica al analizar la trayectoria de Benítez, árbitro paraguayo de 42 años que apenas debutó en Eliminatorias en 2023 durante el partido entre Brasil y Bolivia (5-1). Desde entonces, solo ha dirigido tres encuentros más en este tipo de torneos, el más reciente el pasado 22 de marzo en la victoria de Argentina 1-0 ante Uruguay. Su limitado recorrido genera inquietudes sobre su capacidad para manejar un encuentro de alta tensión y con tanto en juego, lo cual podría inclinar la balanza de manera injusta en un momento decisivo para las aspiraciones mundialistas de Colombia.

Mientras tanto, Conmebol guarda silencio ante las críticas, pero el inconformismo en Colombia es evidente. En un contexto en el que cada punto es crucial, decisiones como esta podrían marcar la diferencia entre clasificar o quedar fuera. La afición y el cuerpo técnico esperan que, pese a la adversidad, el equipo logre un resultado positivo en Buenos Aires y mantenga vivas sus aspiraciones de estar en la Copa del Mundo de 2026.


Compartir en