“Tajogaite Eruption”: La Palma reúne a científicos globales para estudiar la erupción que marcó la isla

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La isla de La Palma, en las Islas Canarias (España), se convierte entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025 en un epicentro mundial de la vulcanología con la celebración de la International Conference: Tajogaite Eruption.
El evento tiene lugar en el Museo Arqueológico Benahoarita, ubicado en Los Llanos de Aridane.

Temas y objetivos del congreso

  • Reunir a científicos, vulcanólogos, gestores de riesgos, responsables políticos y miembros de la comunidad que participaron durante la erupción del volcán Tajogaite en 2021.
  • Compartir los datos, experiencias y avances recogidos durante y después de la erupción, en áreas como:
    • procesos volcánicos y estructura de la erupción
    • petrología y geoquímica del magma
    • monitorización geológica, sísmica y geoquímica
    • emisiones volcánicas y su impacto en la calidad del aire y la salud pública
    • biodiversidad terrestre y marina, patrimonio geológico y turismo científico (geoturismo)
    • reconstrucción social y económica, resiliencia comunitaria tras la erupción
    • oportunidades de desarrollo sostenible a partir del recurso geológico

Programa del evento

  • Día de apertura (17 nov): registro, charla magistral sobre vulcanología física y tectónica, seguidas de presentaciones científicas sobre la erupción del Tajogaite.
  • Sesión de salud y medio ambiente: se analizará el impacto de las cenizas volcánicas sobre la salud respiratoria y ocular, y la calidad del aire.
  • Excursiones científicas (19 nov): los asistentes podrán visitar lugares clave como el volcán Tajogaite, la Caldera de Taburiente y la zona de crecimiento lávico.
  • Charlas sobre el entorno marino (20 nov): expertos tratarán sobre erupciones submarinas, química del agua y ecosistemas costeros tras erupciones
  • Sesión social-comunitaria (20 nov): discusión acerca de la reconstrucción social, la comunicación durante la erupción y el sentido de pertenencia de la comunidad de La Palma.
  • Cierre (21 nov): ponencia sobre geodiversidad, patrimonio geológico y oportunidades de uso sostenible del paisaje volcánico, además de propuestas para reconocer el valor del lugar.

Importancia para La Palma y la ciencia

  • El congreso es una plataforma para aprender del pasado: la erupción del volcán Tajogaite (entre septiembre y diciembre de 2021) dejó datos importantes que ahora ayudan a entender mejor cómo funcionan los volcanes monogenéticos.
  • Fomenta la colaboración entre científicos y autoridades locales, lo que puede reforzar la gestión del riesgo volcánico y la resiliencia de la comunidad palmera.
  • También tiene un componente de divulgación social, ya que se busca involucrar a la ciudadanía de La Palma para que comprenda mejor los procesos volcánicos y participe activamente en su recuperación.
  • A nivel científico, es una oportunidad para presentar investigaciones recientes: por ejemplo, estudios sobre emisiones volcánicas, el impacto en la salud, y mecanismos internos del volcán han sido destacados.
  • Además, permite valorar el patrimonio geológico de La Palma y explorar su potencial para el turismo científico y la educación.

Compartir en

Te Puede Interesar