La Capital Musical de Colombia acogerá, por primera vez, un evento de talla mundial enfocado en la gestión comunitaria del recurso hídrico. Se trata del Primer Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Alcaldía de Ibagué y la Confederación Nacional de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento de Colombia (Cocsascol).
El encuentro se llevará a cabo los días 12 y 13 de septiembre y reunirá a expertos, líderes comunitarios e instituciones para fortalecer el trabajo de los acueductos comunitarios y garantizar el acceso al derecho fundamental del agua potable. “El próximo 12 y 13 de septiembre, los esperamos en la ciudad más bella que tiene este país. Este evento es muy oportuno para conocer el decreto de la gestión comunitaria y fortalecer los acueductos comunitarios”, afirmó Edward Steven Libreros, viceministro de Agua y Saneamiento Básico.
Durante dos días, los asistentes participarán en actividades académicas, talleres, mesas de trabajo y espacios de intercambio de experiencias, en una agenda diseñada para visibilizar el papel de las comunidades en el abastecimiento de agua potable en sus regiones. El evento también destacará el apoyo que brindan las autoridades locales y nacionales para garantizar la sostenibilidad de estos sistemas.
El Complejo Cultural Panóptico será el escenario principal del congreso. “Este evento no tiene precedentes en la ciudad y nos sentimos orgullosos de poderlo realizar. Queremos mostrar que en Ibagué trabajamos por brindar agua de calidad a las familias, y resaltar el trabajo de más de 30 acueductos comunitarios que actualmente reciben subsidios”, señaló Harol Wilches, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.
La cita contará con la participación de conferencistas internacionales provenientes de Chile, Ecuador y Costa Rica, quienes compartirán sus experiencias en la gestión comunitaria del agua y expondrán las estrategias que han permitido llevar el líquido vital a zonas apartadas de sus países.
Además de las ponencias, se busca promover un espacio de encuentro y diálogo entre gestores comunitarios y representantes del Estado. “La idea es construir colectivamente soluciones y analizar los desafíos actuales y futuros de la gestión del agua en Colombia”, explicó Sebastián Moreno, presidente de Cocsascol.
Con esta iniciativa, Ibagué se posiciona como referente nacional e internacional en la discusión y fortalecimiento de modelos sostenibles de gestión del agua, un tema clave para el desarrollo de las comunidades y la protección de este recurso esencial.




