El Congreso de Colombia no logró sesionar a tiempo para aprobar el presupuesto general para 2026, lo que obliga al Ejecutivo a asumir integralmente la responsabilidad de definir el monto. La propuesta inicial, de 557 billones de pesos, deberá revisarse tras el rechazo indirecto del Legislativo.
Bogotá — septiembre de 2025.
El Congreso de Colombia no logró votar el presupuesto general para el año fiscal 2026 durante sesiones dentro del plazo legal establecido, dejando en firme la cifra de 557 billones de pesos, propuesta por el Ejecutivo.
Detalles del proceso
- La sesión clave no se convocó con quórum suficiente.
- Aunque el Gobierno ofreció recortar el presupuesto en aproximadamente 10 billones de pesos y moderar la reforma tributaria vinculada, no se alcanzó consenso.
- El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que los ajustes serán realizados pero reconoció la dificultad de aprobarlas sin apoyo político en el Congreso.
Implicaciones y desafíos
- El Ejecutivo asume la responsabilidad de definir los recortes y modificaciones al presupuesto, lo cual podría generar tensiones políticas con partidos de oposición.
- Los sectores más vulnerables podrían enfrentar reducciones en inversiones sociales si los ajustes no se gestionan con criterios de equidad.
- La reforma tributaria acompañante se ve debilitada: la propuesta original de 26,3 billones de pesos se reduciría a 16,3 billones.
La impasse legislativo deja al Gobierno en una posición clave: debe negociar los ajustes desde la administración central sin la validación previa del Congreso. La manera en que estas decisiones sean tomadas —y cómo afecten los servicios públicos, la inversión social y la credibilidad política— dependerá del diálogo que logre abrirse en los próximos meses.




