Congreso espera que la violencia de género digital sea penalizada

Proyecto de ley busca garantizar prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital.
Proyecto de ley busca garantizar prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 El 60% de las colombianas entre los 18 y 40 años aseguran haber sido acosadas a través de plataformas digitales, según un informe de la herramienta de medición Ranking PAR de Equidad de Género. A su vez, la Organización de las Naciones Unidas informó que el 73% de las mujeres en el mundo han experimentado algún tipo de agresión en línea.

TEMAS DE INTERÉS: Empezaron a sonar nombres de candidatas presidenciales para el 2026

Estos datos negativos han llevado a que desde el Congreso de la República se trabaje en la formulación de una iniciativa que contrarreste dicha problemática que se acrecentó en los últimos años y que se evidencia con mayor fuerza en redes sociales como X, Instagram y Facebook. 

MÁS PARA LEER: María Fernanda Cabal asegura que a la vicepresidenta le faltó “inteligencia emocional”

Teniendo en cuenta que actualmente en Colombia la violencia digital no es un delito, el representante por Bogotá del Pacto Histórico, Heráclito Landinez Suárez, considera que es vital que se “actúe pronto para proteger sobre todo a las niñas y adolescentes que están expuestas al ciberacoso”.

SIGUE LEYENDO: Gustavo Petro aseguró que “La novela del Daily no tiene que ver con nosotros”

En esto coincide la congresista del partido Cambo Radical, Carolina Arbeláez, quien además ha sido víctima de constantes ataques por sus opiniones políticas. “Es urgente identificar cuáles son las principales formas que se usan para agredir, porque hay miles de personas dedicadas a destruir que están tranquilas porque no son castigadas”, agregó.

MÁS PARA LEER: ¿Olla podrida? Sigue creciendo el escándalo de la UNGRD

Cabe resaltar que hay diferentes tipos de violencia digital, tales como: sexting sin consentimiento (intercambio de mensajes o material online de contenido sexual), sextorsión (chantaje), cyberbulling (hostigamiento) y grooming (acoso sexual virtual infantil).

Finalmente, en cuanto al avance de la iniciativa en la Cámara de Representantes, tendrá que superar dos debates más para convertirse en ley de la República. 


Compartir en

Te Puede Interesar