Congreso de Nicaragua cerró 14 centros y universidades, por orden de Daniel Ortega [VIDEO]

no de los afectados fue la Politécnica de Managua y que en 2018 fue símbolo de las protestas que pusieron en 'jaque' al presidente de Nicaragua.
Daniel Ortega cierra 5 universidades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, está otra vez en el ojo por cuenta del cierre de cinco universidades en el país. Según lo informó la Asamblea Nacional la cancelación de este tipo de permisos impide que sigan funcionando y esta sanción estaría relacionada con supuesta irregularidades.

Las autoridades esgrimen «el incumplimiento a sus obligaciones y la continua transgresión a las normas legales establecidas».

En la lista están la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), la Universidad Paulo Freire (UPF), Universidad Popular de Nicaragua (UPONIC) y la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH).

Hace unos día, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió su cuarto mandato consecutivo junto con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta, tras ganar las elecciones a pesar de las denuncias de candidatos de la oposición que fueron detenidos. 

Filiberto Rodríguez aseguró que «muchas asociaciones y fundaciones se cobijan bajo las siglas sin fines de lucro» pero, en realidad, sí tendrían ese ánimo económico.

Agregó «Es un proceso que va a continuar en la Asamblea Nacional y nadie debe de asustarse, porque es un proceso normal».

El  Gobierno ha prometido que el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el órgano rector de la educación superior en Nicaragua controlado por el oficialismo, “garantizará la continuidad académica”.

Los experto  y directivos de las universidades afirmaron que el verdadero plan es cancelar cualquier chispa de crítica y que genera incomodidad al Gobierno de Nicaragua.

«Quieren terminar con el pensamiento crítico de los jóvenes, que somos el presente y futuro del país”, dijo Heyling Marenco.


Compartir en