Congresistas solicitan reunión con el presidente Gustavo Petro

Los representantes de Cauca, Nariño y Putumayo exigen claridad en temas específicos.
Ermes Pete, parlamentario.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Congresistas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, solicitaron una reunión urgente con el presidente Gustavo Petro

Veintidós congresistas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, pidieron una reunión urgente con el Presidente de la República, Gustavo Petro, con el fin de obtener las explicaciones pertinentes, a propósito del anuncio reciente de que varios proyectos de infraestructura, especialmente los de vías, carecerían de los recursos asignados para ser una realidad. Los representantes le dicen al mandatario que estas regiones fueron esenciales en su elección con cerca «de un millón 300 mil colombianos que le dieron su apoyo esperanzados en una propuesta política que en distintos escenarios siempre se comprometió con impulsar las inversiones que le permitan al suroccidente del país, dinamizar la economía en todos sus sectores».

Te puede interesar: Renunció secretaria de tránsito en la ‘Ciudad Blanca’

Los congresistas recalcaron que genera una gran preocupación e incertidumbre, los anuncios realizados en la Comisión Cuarta del Senado en el sentido de que proyectos como la Doble Calzada Popayán – Pasto o la variante Timbío – El Estanquillo no cuentan con el respectivo marco fiscal, lo que dejaría sin mayores posibilidades de desarrollo a esta región colombiana. Por el departamento del Cauca, firman la misiva los representantes a la Cámara: Óscar Campo, Ermes Pete, Jorge Bastidas, Juan Pablo Salazar, César Christian Gómez y la senadora, Aida Quilcué. En el documento no aparece la firma del senador Ferney Silva. De esta manera están a la expectativa sobre la solicitud que hicieron para dialogar con el presidente Petro y dejar claro si esos proyectos de gran impacto social se van a construir o qué medidas se pueden tomar para que esas obras sean una realidad para toda la región.


Compartir en