Luego de que fuera aprobada con 68 votos a favor y 9 en contra el Presupuesto del año 2022, y de que se discutiera la modificación al artículo 125 de la Ley de Garantías, a través de la cual los entes territoriales podrán adelantar proyectos y convenios con los entes territoriales, Los representantes huilenses se pronunciaron al respecto.
La polémica
Polémica ha levantado la aprobación del proceso con el que, según indican quienes están en contra del mismo, podría despertar las maquinarías de la corrupción de cara a las elecciones legislativas y presidenciales que se adelantarán el próximo año.
A favor
Los representantes huilenses Esperanza Andrade, del partido Conservador Colombiano y Ernesto Macías, integrante del partido Centro Democrático se mostraron a favor de la medida. Andrade, precisó que lo importante es la reactivación y que la modificación ha sido necesaria porque la pandemia y la situación del país amerita que se generen los proyectos en los municipios. De igual forma explicó que la ley de garantías se había expedido para la reelección presidencial, pero que actualmente esa no existe por lo que no es una ley que se encuentre vigente.
Macías, por su parte, dijo que se tenía que llevar a cabo porque era una gran dificultad que no se pudieran adelantar convenios durante más de un año por la pandemia, y que eso causaba que se paralizaran las obras derivadas de convenios interadministrativos.
El que no estuvo de acuerdo fue el representante opita Rodrigo Lara Restrepo, quien se mostró preocupado e indicó que con ese tipo de decisiones se abre la puerta para la corrupción electoral, en el segundo país más corrupto del mundo. “Gobierno lamentablemente será recordado en la historia por este hito infame”, indicó.


