Congresistas estarían pidiendo la salida del ministro de Defensa

La preocupación en el Congreso de la República por los ataques que están ocurriendo en el departamento del Cauca es evidente.
La preocupación en el Congreso de la República por los ataques que están ocurriendo en el departamento del Cauca es evidente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La preocupación en el Congreso de la República por los ataques que están ocurriendo en el departamento del Cauca es evidente, por lo que en reiteradas ocasiones han pedido al gobierno nacional ayuda de inmediato, pero el tema no para ahí, para algunos congresistas es ilógico que el ministro de Defensa siga en su cargo, por lo que estarían pidiendo su salida.

TE PUEDE INTERESAR: Exconcejal de Bogotá afirmó que a Petro le faltó preparación para gobernar

Uno de los senadores que comentó que el ministro el senador de Defensa, Iván Velásquez, debería salir de su cargo, fue el senador de Cambio Radical David Luna.

SIGUE LEYENDO: Presidente Petro ordenó instaurar consejo de seguridad permanente en el Cauca

“Increíblemente al presidente Petro y a su ministro de Defensa los arrodillaron los grupos ilegales y terroristas. La sociedad civil y nuestra Fuerza Pública son quienes están pagando las consecuencias con sus propias vidas”, indicó el congresista.

MÁS PARA LEER: Luego de fuertes palabras de Cathy Juvinao, Gustavo Bolívar pidió respeto

De igual manera Luna indicó que “Los famosos consejos de seguridad no son la respuesta, son la excusa para dejarlos seguir delinquiendo. Presidente, es hora de tomar decisiones: levante mesas de diálogo con los disidentes del Estado Mayor Central y aparte de su cargo al ministro de Defensa”.

TEMAS DE INTERÉS: El senador David Luna dijo que el Gobierno destruyó el sistema de salud en Colombia

Mas comentarios

Por su parte la senadora Paloma Valencia, quien desde hace tiempo pide ayuda para su tierra, afirmó que lo que está ocurriendo es culpa del gobierno con su política de ‘Paz Total’.

“Lo que está viviendo el departamento del Cauca y el suroccidente es producto del proceso de paz total. El Gobierno, el presidente y el ministro, deben hacerse responsables de las decisiones que tomaron. La ‘paz total’ y esos ceses al fuego permitieron la toma de control de los violentos, su crecimiento en más de 3.500 hombres en armas y la falta de combate a los narcóticos, ha permitido que tengan plata que les permite financiar unos ejércitos gigantescos”.

Otro senador que no tardó en pronunciarse fue Carlos Fernando Mota, quien agregó: “Urge dar por finalizada la denominada ‘paz total’, tomarse en serio la política de sustitución de cultivos ilícitos y reforzar los esquemas de la Unidad Nacional de Protección en esa zona del país. Queda claro que con condenas enérgicas, fondos de recompensa y consejos de seguridad, esto no se resolverá”


Compartir en