Congresistas colombianos tendrán más tiempo para trabajar

Este miércoles la Cámara de Representantes aprobó la reforma mediante la cual los congresistas contarán con un receso menor para ampliar las sesiones ordinarias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los congresistas colombianos trabajarán más y tendrán menos tiempo de «descanso» legislativo. Este miércoles se aprobó la reforma constitucional que reduce el receso de los legisladores. Después de varios intentos, esta histórica reforma finalmente fue aprobada por la Cámara de Representantes.

En el pasado, propuestas similares no lograron superar los debates necesarios. Así sucedió, por ejemplo, en 2021 con una iniciativa liderada por el entonces representante Gabriel Santos. En esta ocasión, el proyecto presentado por el representante Julio César Triana tuvo un final diferente. La iniciativa del representante de Cambio Radical obtuvo la aprobación unánime con 133 votos a favor.

A partir de ahora, el receso legislativo, que solía durar tres meses, se reducirá a dos. Esto significa que el descanso que normalmente iniciaba el 16 de diciembre, ahora finalizará el 16 de febrero en lugar de marzo.

También podrías leer: Laura Sarabia se defiende: “Jamás recibí tal cantidad de dinero”

Menos descanso, más trabajo

El objetivo de esta reforma es permitir más tiempo para el control político y los debates sobre las leyes. Según Triana, solo el 12 % de los proyectos se aprueban debido a la falta de tiempo para los debates. Además, señaló que la plenaria actual solo pudo realizar cuatro debates de control político. Con esta reforma se espera cambiar esa realidad. Es tiempo de manifestar a los colombianos que el Congreso de la República tiene la voluntad de abordar sus preocupaciones.

La representante Catherine Juvinao fue una de las que participó en la elaboración de la reforma. Juvinao expresó su sorpresa por la aprobación de esta iniciativa que fracasó durante diez años. Destacó la importancia de que el Congreso sea capaz de reformarse a sí mismo y calificó este momento como histórico.

El texto aprobado será enviado al presidente Gustavo Petro para su sanción. Con la sanción presidencial se modificará la Constitución y se adelantará la fecha del próximo receso legislativo al 16 de febrero.

También te podría interesar: Avanza el proyecto de ley para legalizar la marihuana en Colombia

Según cifras de Cambio Radical, durante la legislatura 2021-2022 se presentaron 477 iniciativas legislativas en la Cámara de Representantes. De estas, solo 58 lograron completar su proceso. En el Senado, se presentaron 385 proyectos, entre leyes y reformas constitucionales, pero solo 59 lograron ser aprobados.

Es destacable el volumen de iniciativas que ha aumentado un 97 % en las últimas ocho legislaturas. Esto sugiere que el tiempo limitado para las sesiones puede ser una restricción para aumentar la frecuencia de los debates legislativos. Con esta reforma se espera mejorar la productividad legislativa y garantizar un mayor cumplimiento de las responsabilidades de los congresistas.


Compartir en