CONGELAMIENTOS AFECTAN INVERSIONES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Huila enfrenta incertidumbre por restricciones presupuestarias de vivienda, Interior, Salud y Agricultura

El Departamento del Huila se encuentra en alerta ante el reciente Decreto 0069 de 2025, expedido por el Ministerio de Hacienda, que establece un congelamiento de recursos destinados a programas financiados por el Sistema General de Participaciones. La medida obedece a la preocupación del Gobierno Nacional por la insuficiencia de ingresos proyectados para cubrir los gastos del año en curso.

Afectaciones

Camilo Ernesto Lozano Hermida, Director Administrativo de Planeación del departamento, advirtió que sectores fundamentales como Igualdad, Vivienda, Interior, Salud y Agricultura serán los más perjudicados. En particular, dos proyectos de gran relevancia para la región ya han sido mencionados en el decreto: la construcción y mantenimiento de la carretera Altamira – Florencia, con una reducción de 2 mil millones de pesos, y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Neiva.

El funcionario señaló que la Administración Departamental trabaja en estrategias para garantizar el cumplimiento del presupuesto previsto para 2025, estimado en 979 mil millones de pesos. «Ya se vienen haciendo algunos avances en diferentes sectores para poder garantizar recursos para la ejecución de los proyectos que tenemos en nuestro presupuesto del 2025», aseguró Lozano Hermida.

Los efectos de este congelamiento no solo impactarán a los sectores directamente mencionados, sino que también podrían desencadenar retrasos en proyectos de infraestructura, salud y educación en varias zonas del departamento. Líderes comunitarios han manifestado su preocupación, ya que la reducción de recursos afectará programas sociales clave, dejando a muchas familias en una situación de vulnerabilidad aún mayor.

Alternativas

Desde el sector empresarial también han surgido inquietudes. Representantes de diferentes gremios han expresado su temor de que la falta de inversión en infraestructura detenga el desarrollo económico de la región. “El congelamiento de estos recursos puede afectar la generación de empleo y la competitividad del Huila. Necesitamos que el Gobierno Nacional reevalúe esta decisión y considere alternativas que permitan mantener los proyectos estratégicos en marcha”, señaló un vocero del sector comercial.

Por su parte, los parlamentarios huilenses han comenzado a gestionar reuniones con el Ministerio de Hacienda y otras entidades del Gobierno Nacional para buscar alternativas de financiamiento. Se espera que en los próximos días se realicen encuentros con congresistas y líderes regionales para analizar estrategias que permitan mitigar el impacto del recorte presupuestario y garantizar que el desarrollo del Huila no se detenga.

Comunidad

La comunidad huilense está a la expectativa de las gestiones que se realicen para mitigar el impacto de los recortes y evitar que el desarrollo del departamento se vea comprometido. Las autoridades locales continuarán con las mesas de diálogo y negociaciones con el Gobierno Nacional para buscar soluciones y garantizar el financiamiento de los programas prioritarios. Además, se contemplan nuevas estrategias de inversión pública y privada para reducir la dependencia de los recursos nacionales y fortalecer la economía regional, asegurando que los proyectos clave no se paralicen y que el bienestar de la población no se vea afectado.


Compartir en

Te Puede Interesar