La Alcaldía de Pasto, a través de la Dirección Administrativa de Juventud, convocó al comité organizador para acompañar el proceso electoral del Consejo Municipal de Juventud, que será renovado luego de cuatro años. Con su primera sesión, se busca que las diferentes dependencias de la Administración Municipal e institutos descentralizados se sumen a este proceso.
La directora Administrativa de Juventud, Valentina Zarama Moreno. destacó la importancia de este espacio de participación para las juventudes del municipio y la necesidad de realizar un trabajo interinstitucional para fortalecerlo y visibilizarlo.
“Estamos invitando a todas las dependencias, instituciones y organizaciones que tengan población entre los 14 y 28 años de edad a que socialicemos este proceso tan importante que es la participación política de nuestros jóvenes en las instancias de participación, como el Consejo Municipal de Juventud, que tiene este proceso electoral”, dijo la directora Zarama.
La funcionaria invitó a los y las jóvenes a participar en las elecciones del Consejo Municipal de Juventud, que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre del presente año. Con esto se logrará la participación juvenil y fortalecerá los principios democráticos y que garanticen que sus voces sean escuchadas en los procesos sociales, culturales y políticos de incidencia.
«Queremos apoyar las elecciones del Consejo Municipal en lo relacionado con capacitaciones y la información a diferentes organizaciones que nos integran sobre cómo pueden postularse y participar el día de las elecciones. Esperamos que todos los jóvenes del municipio de Pasto hagan parte de este proceso”, dijo la representante de la Plataforma Municipal de Juventudes, Andrea Burgos.
Respecto a lo que son estas elecciones, el delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Nariño, Manuel Ricardo Ruales, hizo un llamado para que los jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad, tomen parte en este importante proceso democrático, en desarrollo del cual habrá votaciones en los 1.102 municipios del país.
El delegado departamental de la Registraduría explicó que los consejos de juventud, son un mecanismo de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión e interlocución de los jóvenes ante la institucionalidad, en este caso, los alcaldes y consejos municipales.
Los jóvenes elegidos tienen la potestad de proponerles a las respectivas autoridades territoriales políticas, los planes, programas y proyectos necesarios para el cabal cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley y demás normas relativas a la juventud.




