Conflictos por tenencia de mascotas pueden convertirse en casos de maltrato animal: denuncie a tiempo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Distrito de Cali el maltrato animal continúa siendo una problemática preocupante, pero no es la única situación que afecta el bienestar de estos seres sintientes y la armonía entre ciudadanos.

La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y las inspecciones de Policía especializadas, han identificado que muchos de los conflictos entre vecinos, relacionados con la tenencia de animales, corresponden a casos de convivencia y no necesariamente a maltrato directo.

La ley colombiana contempla distintas formas de maltrato animal, especialmente en el Artículo 6 de la Ley 84 de 1989, donde se definen más de 26 causales. Entre las más comunes se encuentran: herir a un animal, abandonarlo, dejarlo sin alimento o causarle enfermedades por descuido o negligencia. Estas situaciones están tipificadas como maltrato físico o emocional y son objeto de sanción.

Pero más allá del maltrato evidente, existen conflictos cotidianos que pueden escalar si no se intervienen a tiempo. Estos son atendidos desde las inspecciones de Policía bajo el marco de la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia.

Según explica Diego Alejandro Bonilla, inspector de Policía especializado en protección animal, en las inspecciones además de casos de maltrato animal se atienden problemas de convivencia relacionados con la tenencia de mascotas.

“Por ejemplo, atendemos casos en los que una persona denuncia a un vecino que no está siguiendo los protocolos y recomendaciones para la tenencia de un perro de manejo especial. Este tipo de discusiones e inconvenientes entre ciudadanos, puede llegar a escalar al punto de que se agreda a la mascota involucrada y ahí sí se convierta en maltrato animal”, contextualizó Bonilla.


Frente a ello, la Uaepa hace un llamado a la ciudadanía para que acuda a las instancias correspondientes ante cualquier situación que afecte la tranquilidad entre vecinos y el bienestar de los animales. La intervención temprana permite prevenir que los conflictos lleguen a un punto irreversible.


Casos como los siguientes deben ser reportados…


“Si el vecino tiene un perro de manejo especial al que continuamente deja en el espacio público sin su debida correa, collar o sin bozal; si alguien tiene un perro o gato que esparce la basura en el espacio público; o si usted considera que las condiciones de albergue de algún animal son inadecuadas, por supuesto puede acudir ante las inspecciones de Policía de protección animal para que atendamos estas situaciones. De esta forma se evita que los ciudadanos de pronto puedan llegar a tomar otro tipo de medidas, con la agresión implícita”, precisó el inspector Diego Alejandro Bonilla.


Téngalo claro

| Las medidas correctivas que pueden aplicar los inspectores no son únicamente sanciones económicas. También se contemplan herramientas pedagógicas y sociales como jornadas educativas o servicio social, ya que el objetivo es prevenir y corregir, no castigar.


Compartir en