El principal foco de tensión entre Colombia y Perú gira en torno a la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, cerca de la triple frontera (Colombia‑Brasil‑Perú).
- Perú, mediante una ley aprobada en junio, la convirtió en distrito del departamento de Loreto, lo que para Bogotá representa una anexión unilateral. El presidente Gustavo Petro acusó a Perú de violar el Tratado de Río de Janeiro de 1934 y señaló que dicha acción podría afectar el acceso de Leticia al río y poner en riesgo su vida comercial.
- Colombia insiste en que Santa Rosa no existía en el momento en que se firmaron los tratados limítrofes (1922, 1929, 1934), por lo que la soberanía debe definirse mediante un acuerdo binacional y no mediante decisiones unilaterales..
Este conflicto diplomático ha elevado la tensión bilateral. Como símbolo de reafirmación territorial, Petro anunció que el Día de la Independencia se celebrará en Leticia en lugar de Boyacá, subrayando así la importancia estratégica de la región amazónica para Colombia.
Por su parte, Perú defiende su jurisdicción histórica sobre la isla, argumentando que ha administrado la zona por más de un siglo y que no se trata de una anexión, sino de una adecuación legal para mejorar servicios y consolidar soberanía.
No hay guerra activa entre Perú y Colombia, pero sí un conflicto diplomático significativo por la definición de soberanía sobre la isla Santa Rosa. El asunto toca temas sensibles de accesibilidad al río, identidad territorial, y simbolismo histórico, lo que explica su alta resonancia política. Hay una base de diálogo, pero la disputa exige soluciones coordinadas, especialmente mediante la COMPERIF o mecanismos binacionales.




