Confirman cuándo salen y regresan los docentes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Educación Nacional confirmó el período de vacaciones al que tendrán derecho los docentes y directivos docentes del sector oficial para el año 2025. En total, serán siete semanas de descanso, distribuidas en dos grandes recesos: mitad de año y fin de año, alineados con el calendario escolar nacional.

Estas semanas están organizadas para coincidir con los periodos de receso estudiantil, aunque los docentes suelen iniciar y finalizar actividades en fechas distintas debido a labores de planeación, cierre académico y desarrollo institucional.

¿Cuándo salen y cuándo regresan los docentes a vacaciones?

Tomando como referencia el calendario académico oficial del Distrito Capital —que suele servir como guía para otros entes territoriales—, así quedaron las fechas:

Vacaciones de fin de año 2025

Aunque las clases de los estudiantes finalizan el 5 de diciembre de 2025, los docentes deben permanecer unos días más para cierre institucional. Luego iniciarán su receso de fin de año:

  • Inicio de vacaciones: 6 de diciembre de 2025
  • Finalización: 13 de enero de 2026

Este periodo corresponde a cinco semanas completas, abarcando Navidad, Año Nuevo y la preparación para el nuevo ciclo escolar.

Calendario escolar para 2026

El documento oficial establece que:

  • Inicio de clases: 26 de enero de 2026
  • Finalización del año escolar: 27 de noviembre de 2026
  • Total de semanas académicas: 40

Además, se mantienen cinco semanas de Desarrollo Institucional, obligatorias para el personal docente. Estas se destinan a planeación curricular, jornadas pedagógicas, actualización profesional y evaluación institucional.

Estas semanas se distribuyen en momentos en los que los estudiantes no asisten a clases, como:

  • Antes del inicio del año escolar
  • Durante Semana Santa
  • Durante la semana de receso en octubre
  • Antes del inicio del segundo semestre

Organización clara para el sistema educativo

La Secretaría de Educación destacó que este calendario facilita la planificación de las instituciones y aporta tranquilidad a estudiantes, docentes y familias al definir de manera anticipada los tiempos académicos y los periodos de descanso.


Compartir en

Te Puede Interesar