Anlly Tatiana Vélez Giraldo, una joven de 19 años, fue hallada sin vida en su apartamento ubicado en la Unidad Piemonte, en el corregimiento de San Antonio de Prado. El presunto feminicida sería su pareja actual, quien también era el tío de su hijo. Confesión por WhatsApp y fuga: el rastro del feminicida de Anlly Tatiana.
El cuerpo de la víctima yacía sobre una cama, cubierto con una sábana, con signos evidentes de estrangulamiento. Mientras tanto, su hijo de 3 años dormía en otra habitación. La Policía Metropolitana confirmó que el sujeto confesó el crimen mediante un mensaje de WhatsApp, en el que incluso compartió una imagen del cadáver.
Las autoridades han identificado plenamente al responsable, quien huyó tras el crimen, a pesar de haber dicho que se entregaría.
Una relación marcada por la violencia y el silencio de los vecinos
Vecinos del sector aseguran que la pareja discutía con frecuencia. Algunos niños de la torre fueron testigos de episodios de violencia física. Un habitante relató que su hijo vio cómo el presunto agresor tomó del cabello a Anlly Tatiana y la arrastró a la fuerza hacia la vivienda.

El victimario mantenía una relación con la joven luego de la muerte de su hermano, quien había sido pareja de Anlly y padre del menor. Esta relación estuvo marcada por los celos, el control y la agresividad.
Te puede interesar: Sonia Peña fue asesinada por su expareja mientras recogía sus pertenencias
La comunidad reportó los hechos violentos en varias ocasiones, pero la situación persistía. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, afirmó: “Este hombre, tío del niño y actual pareja, estranguló a la joven por motivos pasionales. Ya está plenamente identificado y vamos tras él.”
Aumentan los feminicidios en Colombia: Medellín en alerta; Confesión por WhatsApp y fuga: el rastro del feminicida de Anlly Tatiana
El caso de Anlly Tatiana se suma a una escalofriante estadística: solo en Medellín se han registrado 15 asesinatos de mujeres en lo que va de 2025. Diez de ellos están siendo investigados como feminicidios.
En el país, entre el 1 de enero y el 2 de abril, se reportaron 123 feminicidios y 79 intentos, según el Observatorio de Feminicidios Colombia. Las cifras aumentan y las medidas de prevención parecen insuficientes.
La Fiscalía General advirtió que Antioquia, Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca lideran los reportes de feminicidio. La violencia intrafamiliar continúa en ascenso, afectando principalmente a mujeres mayores de edad.




