Cartagena de Indias, 30 de septiembre de 2025.
Con la participación de más de 2.600 asistentes de 23 países, se llevó a cabo en Cartagena la 21.ª Conferencia Internacional de Palma de Aceite (Oil Palm Conference, RSPO), uno de los eventos más importantes del sector a nivel global.
La cita reunió a productores, empresarios, inversionistas, académicos, autoridades y organizaciones internacionales comprometidas con el desarrollo sostenible de la agroindustria de la palma.
Un acuerdo clave para la sostenibilidad
Durante la conferencia, la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) y representantes de la cadena productiva firmaron un acuerdo de colaboración técnica con el fin de:
- Fortalecer los estándares internacionales de certificación.
- Impulsar la producción sostenible y responsable.
- Promover la innovación tecnológica en el sector.
- Garantizar mayor transparencia en las cadenas de suministro.
Este pacto busca consolidar a Colombia como un referente regional en la producción sostenible de aceite de palma, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.
Colombia, protagonista del sector
Colombia es el mayor productor de aceite de palma en América Latina y el cuarto a nivel mundial, con más de 600.000 hectáreas cultivadas y un sector que genera cerca de 200.000 empleos directos e indirectos.
El evento en Cartagena destacó la importancia del país en el escenario global y el papel de la agroindustria en la transición hacia prácticas más respetuosas con el medioambiente y las comunidades.
Voces del encuentro
Los organizadores resaltaron que la industria de la palma tiene el reto de adaptarse a la crisis climática y responder a las exigencias de los mercados internacionales en materia de sostenibilidad.
Además, se insistió en la necesidad de trabajar con comunidades rurales para garantizar que el crecimiento del sector se traduzca en desarrollo inclusivo y equitativo.




