El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, TIC, Mauricio Lizcano, visitó el departamento para presentar la oferta gratuita del Ministerio TIC que permite impactar y promover las habilidades en materia de tecnología. En el encuentro participaron el alcalde de Pasto, Nicolás Toro y el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
En este propósito socializó desde el municipio de Iles el programa de CiberPaz, que a la fecha ha sensibilizado a 29.000 personas en Nariño. Durante el recorrido, se entregaron 890 microbits y se compartió la inversión cercana a los $129.000 millones en proyectos de conectividad que están transformando la vida de los nariñenses.
La jornada finalizó en Pasto, con la firma del convenio Centros PotencIA y Zonas Comunitarias para la Paz, proyecto que busca conectar 1.262 zonas rurales mediante redes Wi-Fi gratuitas, beneficiando a comunidades en 162 municipios PDET de 19 departamentos.
Jornada en región
El Ministerio TIC, llegó hasta Nariño, para seguir reafirmando su compromiso con el desarrollo, la innovación y la educación digital en el país, especialmente desde las zonas más apartadas, para cumplir su meta de conectar el 85% de la población.
Hoy en una nueva jornada en región, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó los avances del programa CiberPaz, que fomenta el uso responsable de las TIC con un enfoque en el respeto y la protección de los derechos humanos en entornos digitales. En Nariño se han realizado 1.600 jornadas de sensibilización.
Acceso comunitario
Posteriormente, desde Pasto, se realizó la firma oficial de la puesta en marcha de dos centros potencia, beneficiando a 680.000 habitantes. Está infraestructura tecnológica promueve el desarrollo sostenible y equitativo en Colombia mediante la inteligencia artificial (IA), pues permitirá contar con lugares especializados para promover el acceso comunitario a las TIC, así como impulsar el desarrollo digital, social y económico.
“Ya el proyecto inicia en marzo, ya lo firmamos, entonces vamos a hacer la presentación de ese centro de inteligencia artificial que vamos a construir aquí, una pequeña universidad que vamos a hacer aquí en Pasto y además de eso pues a presentar también los proyectos de conectividad que tenemos y los proyectos de educación digital”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Declaraciones
“Estamos invirtiendo en Nariño en conectividad 160 mil millones de pesos. Estamos conectando más de 18 municipios con fibra óptica, Tumaco, estamos conectando los municipios PDE. Es decir, estamos haciendo una gran inversión aquí en el departamento de Nariño. Estamos invirtiendo 128 mil 556 mil millones de pesos en Zonas Comunitarias para La Paz, que es conectando todos los municipios PDE, estamos haciendo 29 mil millones. En Internexa estamos conectando 75 mil 924 millones de pesos en conectividad de los municipios de Albán, Belén, Buesaco, Colón, El Peñol, Tablón de Gómez, La Florida, La Unión, San Bernardo, San José, Francisco Pizarro, Tumaco”, detalló el ministro.
Sobre los medios alternativos señaló que ya salió la directiva presidencial donde el 30% de toda la pauta nacional tiene que irse a los medios alternativos y comunitarios.
Inversión
En Nariño se han invertido $129.000 millones en proyectos de conectividad, entre los que se destaca el convenio con Internexa para llevar internet a 32 mil hogares en zonas rurales del departamento, lo que contribuirá significativamente a la reducción de la brecha digital. Además, se espera el despliegue de 78 antenas de redes 5G.
Programa
A esta apuesta tecnológica se suma el programa Zonas Comunitarias para la Paz, proyecto que busca conectar 1.262 zonas rurales mediante redes Wi-Fi gratuitas, beneficiando a comunidades en 162 municipios PDET de 19 departamentos. Cada Zona incluye dos puntos de acceso: uno interno, destinado a instituciones educativas. En Nariño, hay 211 en operación en 16 municipios PDET con un avance del 100%.
En materia de educación, más de 20.000 estudiantes y 198 docentes mejorarán su aprendizaje y pensamiento computacional con la entrega de 890 microbits, herramientas clave para programar y que hacen parte de ‘Colombia Programa’ es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación, que busca fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque en pro de la equidad de género.
Al integrar a niñas y jóvenes en el aprendizaje digital, la iniciativa promueve un entorno inclusivo y equitativo, que brinda a todos los jóvenes las mismas oportunidades de desarrollo en competencias digitales.
Computadores, laboratorios y Kits
Igualmente, se han entregado 5.998 computadores y 117 laboratorios para 242 sedes educativas, beneficiando a 88.632 estudiantes, así como Kits de BioBots para que los niños, niñas y jóvenes aprendan programación a través del juego y la didáctica.
Finalmente, se ha destinado una inversión de $16.000 millones para la modernización tecnológica de Telepacífico, un paso importante para fortalecer los medios públicos de la región y garantizar que los nariñenses tengan acceso a información veraz y actualizada.


