Conectividad aérea y turismo en Colombia: avances clave en 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En 2024, el sector turístico de Colombia experimentó un notable crecimiento, impulsado principalmente por la mejora en la conectividad aérea del país. La expansión de rutas internacionales y la inclusión de nuevas aerolíneas en el mercado contribuyó significativamente al aumento de turistas extranjeros, que vieron en Colombia un destino cada vez más accesible y atractivo. Las autoridades del sector destacan que, además de la mejora en la infraestructura aeroportuaria, la diversificación de las ofertas turísticas en diferentes regiones ha jugado un papel fundamental en este auge.

La conectividad aérea fue clave para potenciar la llegada de viajeros no solo internacionales, sino también nacionales, facilitando el acceso a destinos que antes no contaban con opciones directas o frecuentes de vuelos. Ciudades como Medellín, Cali y Cartagena vieron un incremento importante en la cantidad de turistas, gracias a la expansión de conexiones directas y la reducción de tiempos de traslado. De igual manera, el fortalecimiento de la conectividad permitió una mayor circulación interna, beneficiando tanto al turismo de negocios como al de ocio.

Sin embargo, expertos en el sector señalan que aún existen desafíos por superar para consolidar esta tendencia en el futuro. A pesar de los avances, es necesario seguir trabajando en la sostenibilidad del turismo, en la calidad del servicio y en la promoción internacional para mantener el interés de los turistas en el largo plazo. El 2024 marcó un punto de inflexión en cuanto a la conectividad aérea en Colombia, pero los retos para fortalecer el sector y garantizar su crecimiento siguen siendo una prioridad para el gobierno y las empresas del sector.


Compartir en