Desde el mes de febrero y hasta julio de este año, las comunas 1, 9, 10, 11 y 12, han sido escenario de más de 55 jornadas de socialización, donde la ciudadanía ha podido conocer de cerca en qué consiste la actualización catastral, resolver sus dudas y entender los beneficios que trae este proceso para su entorno y calidad de vida

Esta estrategia territorial ha permitido llevar información clara, precisa y con enfoque pedagógico a más de 977 personas que han asistido a estos espacios ciudadanos. Las actividades se han realizado en salones comunales, instituciones educativas, parques, canchas deportivas, bibliotecas y centros culturales.
Las comunas priorizadas han demostrado una gran receptividad. Cada encuentro ha contado con la presencia de líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal – JAC, colectivos culturales, adultos mayores y ciudadanía en general; fortaleciendo la participación activa y el vínculo entre la institucionalidad y los territorios.
El proceso de socialización a la fecha ha visitado 39 de los 66 barrios de las 5 comunas objeto de actualización catastral:
- Comuna 1: Terrón Colorado, Aguacatal, Vista Hermosa y sectores Bajo Aguacatal, Palmas II, La Legua
- Comuna 9: Santa Mónica Belalcázar, Manuel María Buenaventura, Bretaña, Guayaquil, Obrero, Alameda, Belalcázar
- Comuna 10: El Guabal, San Judas Tadeo 1 y 2, Colseguros Andes, Jorge Zawadsky, El Dorado, Olímpico, San Cristóbal y Pasoancho.
- Comuna 11: El Jardín, San Carlos, Maracaibo, La Esperanza, El Prado, Los Conquistadores, 20 de julio, San Pedro Claver y León XIII.
- Comuna 12: Alfonso Barberena, Asturias, El Rodeo, Villanueva, El Paraíso, Doce de Octubre, Fenalco Kennedy
Estos espacios han servido no solo para informar, sino para escuchar a la comunidad, identificar inquietudes y fortalecer la confianza hacia el proceso, que busca modernizar el registro del territorio y garantizar una distribución más justa de los recursos públicos.
Desde la Subdirección de Catastro, agradecemos el compromiso ciudadano y reiteramos que la Actualización Catastral 2025 es un esfuerzo colectivo, que pone en el centro a las comunidades y su participación activa.
¿Qué viene ahora?
Durante el segundo semestre del año, entre agosto y diciembre, las jornadas de socialización continuarán en barrios con baja cobertura informativa, con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de actualización catastral urbana. A este esfuerzo, se sumarán nuevos aliados comunitarios e institucionales que ayuden a fortalecer la convocatoria y a llegar a más ciudadanos con información clara, oportuna y útil.
¡La actualización catastral urbana 2025 es de todos!
Participar, informarse y compartir el conocimiento son pasos clave para construir una mejor ciudad que trabaja en ser más transparente y equitativa.
Si haces parte de un colectivo, grupo poblacional o comunidad barrial, puedes programar con nosotros una próxima jornada.




