En Colombia lanzan producto financiero para conductores de aplicación

En lugar de basarse en el historial crediticio, evalúan a los conductores por su actividad dentro de la app, premiando sus buenos patrones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La aplicación de movilidad inDrive informó que lanzó un producto financiero en Colombia (Money) que busca promover la inclusión económica de los conductores que prestan servicios en su app.

Por tal motivo, unirá fuerzas con la firma R2, que brinda financiamiento a pequeñas y medianas empresas.

Puedes leer: Mercado: crean herramienta para descubrir nuevas oportunidades

De acuerdo con la app, ya está disponible en 17 ciudades del país y facilita la financiación basada en los ingresos de los conductores, quienes podrán acceder a un préstamo en efectivo por un plazo de 3 a 5 meses, de hasta por $1.000.000 de pesos, dependiendo de su actividad. 

Además, explicaron que los conductores pueden solicitar préstamos, consultar saldos y pagarlos a medida que generan dinero al realizar viajes en la aplicación.

El pago de los conductores

Así mismo, la amortización de los préstamos se realiza simultáneamente con el pago de la comisión de inDrive por cada viaje. Esto significa que los conductores pueden usar la app como lo hacen normalmente y pagar fácilmente sus préstamos al mismo tiempo.

Sobre el tema, Alina Zavorokhina, directora de negocios y productos, aseveró que  es “un ejemplo de la confianza mutua entre inDrive y los conductores, y de nuestro compromiso de luchar contra la injusticia en el mercado colombiano.

Puedes leer: Vacaciones: es clave tener un presupuesto

Agregó que es difícil acceder a la banca tradicional en condiciones justas y, por tal motivo ahora “los conductores pueden acceder a préstamos en nuestra aplicación para que, a través de nuestro socio R2, puedan invertir en su negocio o mejorar su bienestar económico”.

Según Roger Larach, cofundador y director ejecutivo de R2, “tras el éxito de un programa similar que lanzamos en México hace unos meses, nos entusiasma expandir esta alianza para atender mejor a los conductores  en Colombia”.

Destacó que “en lugar de basarnos en el historial crediticio tradicional, evaluamos a los conductores por su actividad dentro de la app, premiando sus buenos patrones de conducir.”


Compartir en