Conducir drogado causa más accidentes de tráfico en países donde el cannabis es legal

Estudio revela que estar drogado al volante puede ser más peligroso que conducir ebrio en países como Canadá, donde el cannabis recreativo se legalizó en 2018.
Conducir drogado causa más accidentes de tráfico en un país donde la marihuana es legal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los accidentes de tránsito documentados relacionados con la marihuana que requirieron tratamiento en una sala de emergencias aumentaron un 475% entre 2010 y 2021, según el estudio realizado por el Dr. Daniel Myran, profesor asistente de Medicina Familiar en la Universidad de Ottawa.

Por otro lado, los accidentes automovilísticos debido a la conducción bajo los efectos del alcohol incrementaron solo un 9,4% durante el mismo período de tiempo, aunque las cifras brutas de accidentes relacionados con el alcohol fueron de miles, no de cientos como con el cannabis.

Los accidentes de tráfico relacionados con el uso de marihuana fueron graves. En los accidentes relacionados con la marihuana, casi el 90% de las víctimas llegaron en ambulancia, según el estudio. Cuando no hubo alcohol ni cannabis de por medio, el número de personas que necesitaron una ambulancia descendió al 40%. Además, casi el 50% de los consumidores de marihuana en un accidente de tráfico requirieron ingreso hospitalario, frente a poco más del 6% de los que no consumieron.

Los ingresos en cuidados intensivos también fueron mayores. Casi el 22% de los accidentes en los que se vieron implicados quienes conducían drogados necesitaron cuidados intensivos, en comparación con algo menos del 2% de los choques sin implicación de alcohol o cannabis, según el estudio publicado este miércoles en la revista académica JAMA Network Open.

«Debido a la forma en que el cannabis afecta a la conducción, reduce el tiempo de reacción, disminuye la capacidad de concentrarse o prestar atención a múltiples eventos, y puede aumentar el comportamiento de riesgo, las personas que están afectadas por el cannabis mientras conducen pueden conducir más rápido, notar los peligros más tarde, y desacelerar más lentamente… una receta para entrar en colisiones de tráfico más graves y que requieren mayores niveles de atención».

Dr. Daniel Myran

Un problema generalizado

«La percepción general del cannabis como una planta ‘natural’ e inocua probablemente esté engañando a los sujetos jóvenes que acaban consumiendo productos con alto contenido en THC, con acontecimientos adversos que incluyen accidentes de tráfico», afirma el Dr. Marco Solmi, coautor de la revisión.

«Además de los accidentes de tráfico, las personas que consumen cannabis corren un mayor riesgo de tener un rendimiento cognitivo deficiente, lo que podría contribuir a los accidentes de tráfico y al fracaso escolar, y un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales», afirma Solmi.

Conducir bajo los efectos del alcohol ha ido en declive en Estados Unidos, pero el último informe de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) de 2014 encontró un aumento del 48% en los conductores que dieron positivo por marihuana. Se espera un informe actualizado de la NHTSA en 2024.

Según los estudios, el covid-19 puede haber agravado el problema. Un estudio realizado en 2020 sobre víctimas graves o mortales descubrió que la prevalencia general de alcohol, cannabinoides y opiáceos aumentó durante la pandemia en comparación con antes.

Conceptos erróneos sobre la seguridad

Muchas personas no se dan cuenta de que conducir drogado puede ser peligroso, pero según varios estudios, el THC de la marihuana afecta a la psicomotricidad, impide realizar varias tareas a la vez, altera el seguimiento del carril y las funciones cognitivas y desvía la atención de la tarea que se está realizando: conducir.

Otro problema es el aumento de la potencia del cannabis, según Myran. El consumo de productos de mayor potencia también aumenta el deterioro y el riesgo. Otro factor de riesgo importante es la combinación de cannabis y alcohol, que amplifica los efectos perjudiciales de ambas sustancias.

Según la Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras y el Transporte (NHTSA), es ilegal consumir marihuana a cualquier nivel y conducir en Estados Unidos, al igual que ocurre con los opiáceos, las metanfetaminas o cualquier otra droga potencialmente perjudicial, aunque haya sido recetada.

Según los expertos, hace falta mucho más para frenar la creciente preocupación por conducir bajo los efectos de la marihuana, factor que también preocupa en Colombia debido a que se avanza hacia la regulación de la marihuana para uso medicinal y recreativo.


Compartir en