En una operación reciente, la Seccional de Tránsito y Transporte del Meta logró la captura de dos individuos que transitaban por las carreteras del departamento. La detención se llevó a cabo en los puestos de prevención vial del peaje La Libertad y Puente Amarillo, ambos en jurisdicción de Villavicencio.
El operativo se dio como parte de un procedimiento de rutina que realizan las autoridades de tránsito con el fin de llevar un control en las carreteras, estas actividades también suelen emplearse con el fin de identificar a personas que estén incumpliendo la normatividad del código nacional de tránsito.
El procedimiento se inició cuando los efectivos realizaron el requerimiento para la identificación de los ciudadanos. Al presentar sus licencias de tránsito, los individuos, de 30 y 43 años de edad, identificados como Endir González y Gustavo Villamil, suscitaron sospechas debido a irregularidades notables en los patrones de seguridad y autenticidad de los documentos.
El coronel Jeison Freddy Sora Cruz, comandante del Departamento de Policía del Meta, señaló que durante el registro preventivo se identificaron inconsistencias en los sistemas de seguridad, hologramas y tipo de letra de las licencias presentadas por los detenidos.
En el momento en el que las autoridades se dieron cuenta que los documentos eran falsos procedieron a solicitarles a los sujetos que se bajaran de los respectivos vehículos y procedieron a realizar las capturas en el preciso instante y a inmovilizar las motocicletas en las que se movilizaban cada uno.
Después de la captura de Endir y Gustavo, ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, enfrentando cargos por el delito de falsedad para obtener prueba de hecho verdadero.
Esta acción refleja la constante vigilancia de las autoridades en la lucha contra la documentación falsificada en el ámbito del tránsito, buscando preservar la seguridad y legalidad en las carreteras del departamento del Meta. Este tipo de operativos demuestra el compromiso de las fuerzas del orden en la prevención de fraudes documentales, contribuyendo así a mantener la integridad de los procedimientos de identificación vial y asegurando la legalidad en las vías de la región




